Cómo está afectando la inteligencia artificial los procesos de reclutamiento y selección La IA revoluciona el reclutamiento, pero el juicio humano es vital para detectar sesgos y garantizar decisiones justas y precisas en la selección de talento.

Por Stiven Cartagena

Key Takeaways

  • El 88% de las empresas usan IA en reclutamiento, pero solo con juicio humano riguroso se pueden evitar sesgos y mejorar la selección de talento.

Las opiniones expresadas por los colaboradores de BIZ Experiences son personales

NongAsimo | Getty Images

La inteligencia artificial (IA) ha transformado radicalmente los procesos de contratación, desde la fase inicial de selección hasta la gestión estratégica del talento. Datos recientes revelan que aproximadamente el 88% de las empresas utilizan algún tipo de IA en sus procesos de reclutamiento. Sin embargo, esta adopción generalizada no ha disipado completamente las dudas sobre su eficacia real.

Uno de los principales obstáculos reside en la dependencia de los sistemas tradicionales de IA de información autodeclarada por los candidatos, lo que puede generar imprecisiones significativas. Además, estos algoritmos tienden a descartar perfiles altamente cualificados cuando no encajan perfectamente con los criterios establecidos, limitando así la diversidad del talento captado.

Un estudio del World Economic Forum demostró que su implementación puede generar ahorros considerables. En un caso práctico de contratación asistida por IA, los costes se redujeron en un 87.64% comparado con métodos tradicionales. La automatización de las evaluaciones iniciales permitió optimizar tiempo y recursos, permitiendo a los reclutadores concentrarse en los candidatos mejor alineados con los requisitos del puesto.

Relacionado: AI-First: cuando las empresas priorizan a la IA sobre la contratación de personal

Sinergia entre humanos y tecnología

Esta tecnología no solo agiliza los procesos, sino que también mejora sustancialmente la experiencia del candidato. En lugar de enviar un currículum a un sistema opaco, los aspirantes interactúan ahora con herramientas que evalúan sus capacidades de forma dinámica y transparente.

Jorge Riera, CEO de Dataco, subraya que la IA no puede compensar procesos mal diseñados: "La IA no arreglará un suelo malo". Recomienda estandarizar los datos y definir claramente dónde el juicio humano sigue siendo insustituible, utilizando la tecnología para "potenciar, no reemplazar, a las personas".

Por su parte, Eugene Garla, Talent Advisor de Index.dev, destaca que la IA actual se centra en el "qué" de los candidatos, como sus habilidades técnicas, pero falla en comprender el "por qué" y el "cómo" de sus trayectorias profesionales. Plantea preguntas críticas como "¿Por qué cambiaron tres veces de trabajo en un año? ¿Por qué no asumieron puestos de liderazgo?". Para él, sigue siendo importante realizar este tipo de preguntas y analizar con criterio humano.

Relacionado: El lado oscuro del reclutamiento con IA: ¿está deshumanizando la selección de personal?

Eficiencia operativa

Riera ilustra cómo la inteligencia artificial está revolucionando los procesos: "La IA puede reducir el tiempo de selección en un 50% automatizando el análisis y la preselección". Garla complementa esta visión señalando que los modelos modernos van más allá del análisis de CVs, incorporando ahora "entrevistas en video, actividad en GitHub y redes sociales", para crear perfiles más completos de los candidatos.

Ambos expertos coinciden en que la evaluación de aspectos como la adaptabilidad o la cultura organizacional sigue requiriendo del juicio humano. "La gente sigue confiando en las personas", explica Garla. Aunque reconoce el valor de herramientas psicométricas, señala que experiencias pasadas con candidatos que eran "perfectos sobre el papel pero que no encajaron culturalmente" refuerzan la necesidad de mantener la supervisión humana en estos aspectos clave.

La IA está transformando también la gestión estratégica del talento. Las organizaciones la utilizan cada vez más para anticipar necesidades futuras y orientar el desarrollo profesional de sus equipos. Existen tres avances tecnológicos clave: la multimodalidad, que permite analizar diversos tipos de datos como videos y actividad en GitHub; el razonamiento avanzado, que ayuda a comprender por qué ciertos candidatos "encajan" mejor en determinados roles; y las APIs flexibles, que facilitan la integración de la IA en los flujos de trabajo existentes.

Relacionado: La creación de currículums con IA está causando problemas a los reclutadores

Desafíos y transparencia

A medida que la IA se integra más profundamente en los procesos de reclutamiento, surgen preocupaciones legítimas sobre privacidad y posibles sesgos algorítmicos. Garantizar la transparencia y equidad en estos sistemas se ha convertido en un imperativo para mantener la confianza de los candidatos y evitar discriminaciones involuntarias.

La IA no viene a sustituir el criterio humano, sino a potenciarlo con datos y eficiencia operativa. Su verdadero valor reside en liberar a los reclutadores de tareas repetitivas para que puedan enfocarse en lo que la tecnología no puede replicar: entender las motivaciones profundas, descubrir potencial oculto y evaluar la alineación cultural.

"Las personas deberán revisar rigurosamente la precisión, fiabilidad y los posibles sesgos de los resultados de la IA, cuestionar suposiciones, identificar anomalías y emitir juicios matizados en lugar de aceptar ciegamente las decisiones, recomendaciones o resultados", complementa la Dra. Leslie Thomas, Jefe de Psicometría de Kryterion.

Las organizaciones que adopten este enfoque equilibrado no solo optimizarán sus procesos de contratación, sino que construirán equipos más diversos y mejor preparados para los desafíos del futuro. El reclutamiento del mañana será, en esencia, una colaboración estratégica entre la intuición humana y la potencia analítica de los algoritmos.

Relacionado: Reemplazar una mala contratación puede costarte miles de dólares — y la IA podría tener la culpa. Prueba estas 3 maneras de asegurarte de no caer en su trampa

Iniciar un negocio

63 ideas de pequeños negocios para iniciar en 2025

Hemos elaborado una lista con las mejores y más rentables ideas de pequeños negocios para que los emprendedores las consideren en 2025.

Emprendedores

10 grandes frases sobre el poder de las metas

Establecer metas es el primer paso para lograr algo significativo.

Recursos Humanos

6 tácticas efectivas para manejar a un jefe tóxico

Rescatar tu dignidad de un jefe abusivo es un trabajo difícil.

Recursos Humanos

Despedí a mi empleado más inteligente — y fue lo más inteligente que he hecho

A lo largo de los años he revisado miles de currículums impresionantes, pero una de las lecciones más importantes que he aprendido es que la inteligencia sin inteligencia emocional puede ser perjudicial para tu equipo y tu negocio.

Emprendedores

El rechazo no tiene por qué ser algo malo. Así es cómo puedes usarlo como una herramienta para el éxito

Visto desde la perspectiva adecuada, el rechazo puede ser realmente útil. Utiliza estos consejos de expertos para abrazarlo.

Finanzas

Los mayores errores financieros que cometen los emprendedores y cómo solucionarlos

Frecuentemente se considera a los emprendedores como personas arriesgadas, visionarias y expertas en detectar oportunidades. Sin embargo, muchos tienen dificultades para manejar sus finanzas.