Meta propone usar la superinteligencia para empoderar a individuos y transformar rutinas Mark Zuckerberg afirma que la IA personal permitirá crear más y depender menos del software de productividad tradicional.
Key Takeaways
- El ejecutivo plantea una visión en la que la inteligencia artificial personalizada sustituya al software tradicional de productividad para potenciar la creatividad y el empoderamiento individual.

Mark Zuckerberg, fundador y director ejecutivo de Meta, presentó una nueva visión para su compañía: acercar la superinteligencia personal a la vida cotidiana de las personas mediante dispositivos computacionales, como las gafas inteligentes.
En una carta abierta, el empresario detalló que el objetivo es que estas tecnologías reduzcan el tiempo dedicado al software de productividad, con el propósito de aumentar el tiempo dedicado a la creación y la conexión humana.
De acuerdo con la propuesta de Zuckerberg, los dispositivos inteligentes serán capaces de conocer profundamente a sus usuarios, comprender sus objetivos personales y colaborar activamente para alcanzarlos.
"Pasen menos tiempo en software de productividad y más tiempo creando y conectándose", escribió Zuckerberg.
En su visión, los avances en inteligencia artificial (IA) no deben limitarse a tareas repetitivas o automatizadas en el ámbito empresarial, sino que deben integrarse a la vida diaria para mejorar la calidad de vida y potenciar la creatividad individual.
Aunque reconoció que el desarrollo de los sistemas de IA dentro de Meta aún enfrenta obstáculos, Zuckerberg subrayó que el progreso es constante. "Es lento por ahora, pero innegable… El resto de la década será decisivo", afirmó.
"Soy extremadamente optimista respecto a que la superinteligencia ayudará a la humanidad a acelerar el ritmo de nuestro progreso. Pero quizás aún más importante es que tiene el potencial de iniciar una nueva era de empoderamiento personal, en la que los individuos tendremos mayor capacidad para mejorar el mundo", agregó.
Entre dudas e inquietudes, la voz de Zuckerberg es optimista
El planteamiento de una superinteligencia todavía genera dudas sobre la seguridad, privacidad y la gobernanza de datos, por lo que Zuckerberg reconoció estas inquietudes y señaló que su equipo trabaja con rigor para evaluar qué elementos compartirán de forma abierta y qué mecanismos implementarán para mitigar posibles riesgos.
"Este proyecto requiere rigor para mitigar estos riesgos", expresó. "Disponemos de los recursos y la experiencia suficientes para construir la infraestructura masiva que se necesita; y la capacidad y voluntad de llevar nuevas tecnologías a miles de millones de personas a través de nuestros productos. Estoy emocionado por dedicar los esfuerzos de Meta en construir este futuro."
Zuckerberg apunta hacia una transformación gradual en la forma en que las personas interactúan con la tecnología. A medida que dispositivos como los anteojos inteligentes se vuelvan más comunes, se espera que funciones como la asistencia personalizada, la traducción en tiempo real y el acceso contextual a la información se integren de manera natural en la experiencia diaria de los usuarios.
Relacionado: Mark Zuckerberg apuesta por amigos virtuales para combatir la soledad