La neurociencia y la inteligencia artificial logran que una mujer con parálisis cerebral se comunique por medio de un avatar Expertos de la Universidad de California lograron que el avatar se exprese a partir de la actividad en el cerebro de la mujer de 47 años.

agsandrew | Getty Images

Hay algunas enfermedades que evitan que aquellos que las padecen puedan comunicarse con los demás; sin embargo, poco a poco, la tecnología ayuda para que sean capaces de hacerlo.

Por ejemplo, un avance entre la inteligencia artificial (IA) y la neurociencia ha permitido que una mujer con parálisis cerebral se comunique con los demás, a través de un avatar digital, que traduce las señales de su cerebro en habla y expresiones faciales.

La nueva tecnología utiliza electrodos implantados en la superficie cerebral para detectar la actividad eléctrica en la zona que controla el habla y los movimientos faciales. Esta tecnología es capaz de transformar las señales en expresiones y palabras, las cuales son emitidas posteriormente por el avatar.

Es así como el avatar puede sonreír y realizar diferentes gestos, representando el estado de ánimo de Ann una mujer de 47 años a quien se le dificulta expresarse debido a su padecimiento.

"Nuestro objetivo es restaurar una forma de comunicación completa y corpórea que es realmente la más natural para nosotros", dijo el profesor Edward Chang, líder del proyecto en la Universidad de California.

De acuerdo con Forbes, el equipo de expertos colocó un rectángulo de 253 electrodos en el cerebro de la mujer, con el objetivo de detectar señales que posteriormente fueron convertidas a texto escrito, con una velocidad de 78 palabras por minuto y un margen de error de 25 por ciento.

Además, según The Guardian, se logró cambiar las señales por audio para que la voz de Ann se parezca a la que tenía antes de sufrir un accidente cerebrovascular del tronco encefálico hace 18 años. También se logró hacer que el avatar virtual mueva la boca y la cara.

Los expertos reconocieron que esta tecnología tiene todavía un gran margen de mejora; sin embargo, consideran que con entrenamiento se podrá conseguir un modelo que podrá ser replicado en diferentes partes del mundo.

Relacionado: Los implantes cerebrales de Elon Musk acaban de ser aprobados para uso humano: "Podrás guardar y reproducir recuerdos"
BIZ Experiences en Español

BIZ Experiences Staff

Iniciar un negocio

63 ideas de pequeños negocios para iniciar en 2025

Hemos elaborado una lista con las mejores y más rentables ideas de pequeños negocios para que los emprendedores las consideren en 2025.

Emprendedores

10 grandes frases sobre el poder de las metas

Establecer metas es el primer paso para lograr algo significativo.

Finanzas

10 movimientos financieros que todo emprendedor debería hacer para construir riqueza

Sin una estrategia intencional para generar riqueza personal, podrías tener un negocio exitoso y aun así no tener nada que mostrar.

Recursos Humanos

Despedí a mi empleado más inteligente — y fue lo más inteligente que he hecho

A lo largo de los años he revisado miles de currículums impresionantes, pero una de las lecciones más importantes que he aprendido es que la inteligencia sin inteligencia emocional puede ser perjudicial para tu equipo y tu negocio.

Noticias

La IA detrás del delito: cómo los "nudificadores" generan $36 millones de dólares al año

Con más de 18 millones de visitas, los sitios que generan desnudos falsos con IA acumulan ganancias de hasta $36 millones de dólares anuales, según una investigación.

Noticias

Los 40 trabajos más amenazados por la inteligencia artificial: ¿el tuyo está en la lista?

Un estudio de Microsoft Research analiza cómo la IA está afectando el mercado laboral y qué empleos tienen más riesgo de ser reemplazados por la tecnología.