Jamie Dimon desafía los temores sobre la IA: predice semanas laborales más cortas y una vida más longeva El CEO de JPMorgan visualiza un futuro en el que la inteligencia artificial transforma la manera de trabajar, reduce las jornadas laborales y mejora la calidad de vida.

Kevin Dietsch | Getty Images

En un contexto donde la inteligencia artificial (IA) genera opiniones encontradas, Jamie Dimon, CEO de JPMorgan, se aleja de los discursos pesimistas y adopta una postura optimista sobre su impacto en la sociedad.

En una entrevista con Bloomberg TV, Dimon aseguró que la IA no solo revolucionará los negocios, sino también la vida de los empleados. Según el líder del mayor banco de Estados Unidos, esta tecnología permitirá trabajar menos horas mientras se disfruta de una vida más longeva y saludable.

El CEO explicó que miles de empleados de JPMorgan ya están utilizando la IA en áreas clave como investigación, cobertura y trading. Destacó que, en lugar de perjudicar a los trabajadores, estas herramientas tecnológicas los ayudarán a ser más eficientes y a reducir su carga laboral en el futuro.

Dimon incluso proyectó una semana laboral más corta gracias a los avances en IA: "Sus hijos vivirán hasta los 100 años y probablemente trabajarán solo tres días y medio a la semana gracias a la tecnología", afirmó.

Relacionado: "No he tenido un jefe en 25 años y no estoy listo para empezar ahora": el CEO de JP Morgan le responde a Donald Trump

Además de los beneficios en el ámbito laboral, destacó el impacto positivo en la salud y la calidad de vida. Según sus proyecciones, los avances en IA podrían ser decisivos para erradicar enfermedades como el cáncer, ofreciendo a las futuras generaciones una vida significativamente más larga y saludable.

Sin embargo, Dimon también reconoció los riesgos asociados con la IA, especialmente en manos de actores malintencionados. "El mayor peligro es su uso indebido, particularmente en el ámbito de la guerra cibernética", advirtió.

Aunque admitió que ciertos empleos serán desplazados, aseguró que JPMorgan se compromete a reubicar al personal afectado por la implementación de estas tecnologías.

Finalmente, subrayó la necesidad urgente de regulaciones en el sector de la inteligencia artificial, aunque reconoció que su desarrollo podría tardar debido a la velocidad con la que avanza esta tecnología.

Otros líderes como Sam Altman, CEO de OpenAI, comparten esta preocupación, enfatizando la importancia de establecer normativas claras para evitar el uso indebido de la IA y maximizar sus beneficios.

Relacionado: La Generación Z lidera el uso de IA generativa, pero teme por sus empleos
BIZ Experiences en Español

BIZ Experiences Staff

Iniciar un negocio

63 ideas de pequeños negocios para iniciar en 2025

Hemos elaborado una lista con las mejores y más rentables ideas de pequeños negocios para que los emprendedores las consideren en 2025.

Noticias

"Soy un idiota": MrBeast admite que 'Beast Games' fue un mal negocio

Jimmy Donaldson confesó por qué su cuenta bancaria no refleja el éxito masivo de sus videos virales.

Tecnología

Directivo de Nvidia dice que este es el error de las startups al aplicar IA en Latinoamérica

El ejecutivo revela por qué muchas startups en Latinoamérica fallan al implementar inteligencia artificial y qué deben hacer para usarla con éxito. Casos, cifras y consejos clave.

Emprendedores

10 grandes frases sobre el poder de las metas

Establecer metas es el primer paso para lograr algo significativo.

Recursos Humanos

6 tácticas efectivas para manejar a un jefe tóxico

Rescatar tu dignidad de un jefe abusivo es un trabajo difícil.

Noticias

Sam Altman compara la IA con la creación de la bomba atómica

EL ejecutivo comparó la IA con el Proyecto Manhattan, pero cree que las redes sociales son más peligrosas.