Fondo Monetario Internacional: la inteligencia artificial afectaría 40% de los empleos en el mundo El FMI aseguró que, para algunos empleos, la IA será un aliado y no una competencia.

Supatman | Getty Images

Según un análisis realizado por el Fondo Monetario Internacional (FMI) la inteligencia artificial (IA) podría afectar hasta el 40% de los empleos a nivel mundial, lo que podría agravar la desigualdad económica.

Este informe destaca la necesidad de reforzar la seguridad social para proteger a los trabajadores más vulnerables frente a los cambios tecnológicos.

Aunque la IA ha estado presente en el entorno laboral durante más de una década, la aparición de los modelos generativos, como ChatGPT, puede generar retos y oportunidades para la economía global.

Según el Fondo Monetario Internacional, la IA impactará a los mercados emergentes, con hasta un 40% de los empleos expuestos, en comparación con un 26% en países de bajos ingresos.

Según el FMI, la IA impactará a los mercados emergentes, con hasta un 40% de los empleos expuestos, en comparación con un 26% en países de bajos ingresos.

Kristalina Georgieva, la directora general del fondo, señaló que las economías avanzadas, como Estados Unidos, serán las más afectadas, con alrededor del 60% de los empleos viéndose alterados por la tecnología. Aunque la integración de la IA puede ayudar a mejorar la productividad en aproximadamente la mitad de los trabajos estudiados, la otra mitad, especialmente los puestos de alta capacidad, enfrenta mayores riesgos de desplazamiento.

Relacionado: ¿Qué son las habilidades emergentes de la inteligencia artificial?

De acuerdo con CNN, dicho informe identifica que la IA afectará de manera desigual a diversas profesiones. Trabajos como el telemarketing serán más propensos a ser desplazados, mientras que artistas o trabajadores de limpieza tendrán una exposición menor.

Profesiones con alto grado de responsabilidad e interacción personal, como médicos y abogados, verán a la IA como un complemento en lugar de una amenaza.

Para mitigar estos impactos, el FMI exhortó a los países a establecer amplias redes de seguridad social y programas de reciclaje para los trabajadores vulnerables. Además, hizo un llamado a los países a prepararse para aprovechar el potencial positivo de la IA.

Asimismo, recomendó a las economías avanzadas invertir en innovación y una regulación adecuada, mientras que los países emergentes y menos desarrollados deben desarrollar una mano de obra digitalmente calificada.

Relacionado: 10 herramientas de IA que deberías usar este año en tu negocio
BIZ Experiences en Español

BIZ Experiences Staff

Iniciar un negocio

63 ideas de pequeños negocios para iniciar en 2025

Hemos elaborado una lista con las mejores y más rentables ideas de pequeños negocios para que los emprendedores las consideren en 2025.

Recursos Humanos

Despedí a mi empleado más inteligente — y fue lo más inteligente que he hecho

A lo largo de los años he revisado miles de currículums impresionantes, pero una de las lecciones más importantes que he aprendido es que la inteligencia sin inteligencia emocional puede ser perjudicial para tu equipo y tu negocio.

Finanzas

10 movimientos financieros que todo emprendedor debería hacer para construir riqueza

Sin una estrategia intencional para generar riqueza personal, podrías tener un negocio exitoso y aun así no tener nada que mostrar.

Emprendedores

10 grandes frases sobre el poder de las metas

Establecer metas es el primer paso para lograr algo significativo.

Noticias

14 maneras fáciles de ganar dinero extra en casa

Un ingreso adicional se siente como ser rico si ya tienes un trabajo diario para cubrir las deudas.

Marketing

La obsesión con el 'growth' está dejando fuera al usuario

La obsesión por el crecimiento ha desplazado al usuario. En plena era de la automatización y la inteligencia artificial, una pregunta resulta clave: ¿a quién sirve realmente todo ese crecimiento si olvidamos escuchar?