El ex administrador de Yale robó más de $ 40 millones de la universidad para financiar un estilo de vida lujoso Las compras de bienes raíces del exempleado incluyen tres propiedades en Connecticut y una propiedad en Georgia.

Por Amanda Breen Editado por Jessica Thomas

Este artículo fue traducido de nuestra edición en inglés.

Un exadministrador de la Facultad de Medicina de la Universidad de Yale se declaró culpable el lunes de robar más de $40,5 millones de la universidad al revender productos electrónicos comprados con fondos de la escuela, según un comunicado de prensa del Departamento de Justicia .

Jamie Petrone, de 42 años, fue recientemente directora de finanzas y administración del Departamento de Medicina de Emergencia, cargo que le dio la capacidad de realizar y autorizar ciertas compras por menos de $10,000. Pero al menos a partir de 2013, Petrone usó los fondos para comprar o hacer que otros compraran productos electrónicos por valor de millones de dólares, que envió a una empresa fuera del estado que los revendió y transfirió el dinero a Petrone a través de Maziv Entertainment. LLC, una empresa en la que es directora.

Petrone usó el dinero "para varios gastos personales, incluidos automóviles caros, bienes raíces y viajes", afirma el comunicado de prensa del Departamento de Justicia. Las compras de bienes raíces de Petrone incluyen tres propiedades en Connecticut de las que es propietaria o copropietaria y una propiedad en Georgia.

Relacionado: La falsa heredera Anna Sorokin, cuyo caso inspiró una exitosa serie de Netflix, será deportada a Alemania

Además, Petrone no pagó impuestos sobre el dinero que recibió de las ventas fraudulentas y presentó declaraciones de impuestos federales falsas de 2013 a 2016 en las que reclamaba los dispositivos electrónicos robados como gastos comerciales. No presentó ninguna declaración de impuestos entre 2017 y 2020, lo que le costó al Tesoro de los EE. UU. 6 millones de dólares.

CNN informa que el tribunal ordenó a Petrone que pague una restitución por un total de $40,5 millones a Yale y más de $6 millones al Servicio de Impuestos Internos por no presentar y presentar una declaración de impuestos falsa y que, según el FBI, Petrone "estimó que aproximadamente el 90% de sus compras relacionadas con la computadora fueron fraudulentas".

"La universidad agradece a la policía local, al FBI y a la Oficina del Fiscal Federal por su manejo del caso", dijo a CNN la portavoz de la Universidad de Yale, Karen Peart. "Desde el incidente, Yale ha trabajado para identificar y corregir las brechas en sus controles financieros internos".

Petrone fue arrestada el 3 de septiembre de 2021 y fue liberada con una fianza de $1 millón en espera de su sentencia en junio.

Amanda Breen

BIZ Experiences Staff

Senior Features Writer

Amanda Breen is a senior features writer at BIZ Experiences.com. She is a graduate of Barnard College and received an MFA in writing at Columbia University, where she was a news fellow for the School of the Arts.
Iniciar un negocio

63 ideas de pequeños negocios para iniciar en 2025

Hemos elaborado una lista con las mejores y más rentables ideas de pequeños negocios para que los emprendedores las consideren en 2025.

Finanzas

10 movimientos financieros que todo emprendedor debería hacer para construir riqueza

Sin una estrategia intencional para generar riqueza personal, podrías tener un negocio exitoso y aun así no tener nada que mostrar.

Recursos Humanos

Despedí a mi empleado más inteligente — y fue lo más inteligente que he hecho

A lo largo de los años he revisado miles de currículums impresionantes, pero una de las lecciones más importantes que he aprendido es que la inteligencia sin inteligencia emocional puede ser perjudicial para tu equipo y tu negocio.

Emprendedores

10 grandes frases sobre el poder de las metas

Establecer metas es el primer paso para lograr algo significativo.

Noticias

14 maneras fáciles de ganar dinero extra en casa

Un ingreso adicional se siente como ser rico si ya tienes un trabajo diario para cubrir las deudas.

Marketing

La obsesión con el 'growth' está dejando fuera al usuario

La obsesión por el crecimiento ha desplazado al usuario. En plena era de la automatización y la inteligencia artificial, una pregunta resulta clave: ¿a quién sirve realmente todo ese crecimiento si olvidamos escuchar?