Franquicias en México: un motor de crecimiento para 2025-2026 El sector de franquicias en México continúa siendo un motor clave para la economía del país, con proyecciones de crecimiento sostenido en los próximos años.

Key Takeaways

  • Este análisis explora las perspectivas económicas del sector para 2025-2026, destacando factores como el crecimiento económico, el aumento del consumo interno, la expansión geográfica y la innovación, claves para su evolución y sostenibilidad en el futuro.
ferrantraite | Getty Images

El sector de franquicias en México se ha consolidado como un pilar clave de la economía nacional, impulsando la inversión, generando empleo y contribuyendo significativamente al Producto Interno Bruto (PIB). Este análisis examina las perspectivas de crecimiento del sector para 2025 y 2026, enmarcadas en el contexto económico del país y las tendencias emergentes del mercado.

Para fundamentar este estudio, se han analizado informes de la Asociación Mexicana de Franquicias, estudios de consultoras especializadas y datos del INEGI y la Secretaría de Economía. Además, se han considerado noticias y artículos en medios económicos y especializados en franquicias, así como el desempeño de las principales marcas en México. Miguel Ávila, CEO de Yafah Express y presidente de la iniciativa Impulsando Marcas con Visión, proporciona información clave sobre el panorama actual y las expectativas del sector.

Importancia del sector de franquicias en México

Las franquicias desempeñan un rol fundamental en la economía mexicana, representando el 5% del PIB, con un valor estimado en $915,000 millones de pesos. Además, este sector genera más de un millón de empleos y cuenta con 1,500 marcas y 95,000 puntos de venta en todo el país, posicionando a México como la quinta potencia mundial y la tercera en América en el ámbito de franquicias.

Perspectivas de crecimiento

Diversos factores apuntan a un crecimiento sostenido del sector de franquicias en México en los próximos años. Según Miguel Ávila, CEO de Yafah Express, los principales impulsores del sector son:

  1. Crecimiento económico del país
    El Fondo Monetario Internacional (FMI) proyecta un crecimiento del PIB mexicano del 1.4% para los próximos años. La estabilidad macroeconómica y las reformas estructurales han sentado las bases para un entorno favorable de inversión, beneficiando directamente el crecimiento y expansión de las franquicias.
  2. Aumento del consumo interno
    El fortalecimiento de la clase media y el incremento del poder adquisitivo impulsarán la demanda de bienes y servicios ofrecidos por franquicias. Además, factores como la mayor participación de la mujer en la fuerza laboral y la digitalización del comercio fomentarán el crecimiento del sector.
  3. Expansión a nuevas zonas
    La saturación de grandes ciudades ha incentivado la expansión de franquicias a zonas emergentes con potencial de desarrollo, abriendo nuevas oportunidades de mercado y diversificación de clientes.
  4. Innovación y adaptación
    Las franquicias están evolucionando mediante la digitalización, la integración del comercio electrónico y la diversificación de su oferta. Modelos de negocio flexibles, productos personalizados y nuevas estrategias de entrega a domicilio están revolucionando la industria.
  5. Apoyo gubernamental
    El gobierno ha implementado políticas de simplificación administrativa para la apertura de negocios, además de programas de financiamiento para emprendedores y MiPyMEs, como el Fondo Morelos, que facilita el acceso a capital y adquisición de activos.

Proyecciones para 2025 - 2026

Si bien no existen datos específicos sobre el crecimiento proyectado del sector, se estima que la industria de franquicias mantendrá una tendencia ascendente con tasas anuales de entre el 9% y el 15%. La creciente adopción de tecnologías y la constante innovación podrían acelerar aún más este crecimiento.

Relacionado: Empleos del futuro: las profesiones más demandadas en México para 2025

Relación entre el crecimiento económico y el sector de franquicias

El crecimiento económico genera confianza en los inversionistas y dinamiza el mercado interno, lo que favorece el desarrollo de las franquicias. A su vez, este sector contribuye al crecimiento del país al generar empleos y atraer inversión. Sin embargo, desafíos como una posible desaceleración económica y cambios en las preferencias del consumidor podrían impactar su desarrollo. Por ello, la innovación y la adaptación son claves para la sostenibilidad de las franquicias en el mediano y largo plazo.

Conclusión

El sector de franquicias en México se encuentra en una posición estratégica para continuar su expansión en los próximos años. Factores como la estabilidad económica, el crecimiento del consumo interno, la expansión geográfica, la innovación tecnológica y el respaldo gubernamental serán determinantes en su evolución. No obstante, las franquicias deben mantenerse atentas a los cambios en el mercado y adaptarse ágilmente para garantizar su sostenibilidad y competitividad en el entorno económico del futuro.

En este contexto, la iniciativa Impulsando Marcas con Visión propone siete postulaciones clave para fortalecer el sector:

  1. Generación de valor tangible para los afiliados a agrupaciones representativas como la AMF.
  2. Vinculación institucional y financiamiento estratégico.
  3. Expansión y fortalecimiento del ecosistema de franquicias.
  4. Profesionalización y capacitación para las marcas.
  5. Sostenibilidad financiera de las asociaciones o grupos empresariales.
  6. Institucionalización y fortalecimiento internacional y legal.
  7. Fortalecimiento de la relación entre franquiciante y franquiciatario.
BIZ Experiences en Español

BIZ Experiences Staff

Iniciar un negocio

63 ideas de pequeños negocios para iniciar en 2025

Hemos elaborado una lista con las mejores y más rentables ideas de pequeños negocios para que los emprendedores las consideren en 2025.

Emprendedores

10 grandes frases sobre el poder de las metas

Establecer metas es el primer paso para lograr algo significativo.

Recursos Humanos

Despedí a mi empleado más inteligente — y fue lo más inteligente que he hecho

A lo largo de los años he revisado miles de currículums impresionantes, pero una de las lecciones más importantes que he aprendido es que la inteligencia sin inteligencia emocional puede ser perjudicial para tu equipo y tu negocio.

Emprendedores

3 desafíos que los emprendedores enfrentarán en 2025 — y cómo superarlos

Las condiciones geopolíticas y económicas pueden generar incertidumbre este año, pero también abren puertas para que los negocios emprendedores accedan a mercados y talento global.

Noticias

Ventas de Shein se dispararon antes de los aranceles de Donald Trump

Shein reporta un aumento de más de $400 millones de dólares en ingresos, pero la eliminación de la regla de minimis y la imposición de aranceles podrían afectar su crecimiento futuro.

Marketing

Invertir en digital no es moda, es supervivencia

Muchos negocios fallan por esperar demasiado. El momento de invertir en marketing digital es ahora.