Invertir en digital no es moda, es supervivencia Muchos negocios fallan por esperar demasiado. El momento de invertir en marketing digital es ahora.

Por Sergio F. Esquivel

Key Takeaways

  • Invertir en digital no es un lujo ni una tendencia: es una forma de mantener tu negocio vivo y relevante.

Las opiniones expresadas por los colaboradores de BIZ Experiences son personales

d3sign | Getty Images

Hay una frase que se repite mucho en las charlas que tengo con emprendedores en todo el país: "lo que nos falta es que más gente nos conozca". Y tienen razón… pero también tienen un problema. Porque lo dicen como si fuera algo mágico que va a pasar solo, sin inversión, sin estrategia, sin estructura. Como si "más gente" fuera a aparecer en su vida nada más porque sus proyectos de emprendimiento se lo merecen.

La realidad es otra.

Hoy no basta con tener un buen producto.

Ni siquiera con tener un producto increíble.

Hoy, si no estás invirtiendo tiempo, dinero y cabeza en marketing digital, tu empresa está perdiendo visibilidad, mercado y oportunidades. Y lo peor es que ni te das cuenta.

Ya no es una ventaja. Es un requisito ineludible.

Durante años, el marketing digital fue visto como un extra, un "plus" para quien quería crecer más rápido o verse más moderno. Hoy eso cambió.

Hoy, invertir en digital no es moda, es supervivencia.

Porque la forma en la que la gente descubre productos, compara opciones y toma decisiones ya cambió. Y tú y tu proyecto, como todos, también tienen que cambiar el chip.

Según datos recientes de la Asociación de Internet MX, el 85% de las PyMEs mexicanas ya invierten en estrategias digitales. De ese total, el 62% considera que es su canal más efectivo de ventas.

No es casualidad. Es consecuencia.

Es el resultado de empezar a ver el marketing no como un gasto, sino como una herramienta esencial para mantener viva la conversación con tus clientes.

Pero… ¿por qué no todas lo hacen?

En muchos casos es porque asumen que su giro o negocio no aplica para el mundo digital. Porque siguen atrapadas en el romanticismo de lo que les funcionó muy bien hace 50 años, o 30, o 10…

Porque piensan que hacer marketing digital es solo subir flyers a Instagram.

O porque escucharon a alguien decir que "eso no sirve".

Ya entiendes a dónde voy, ¿no?

También pasa algo muy mexicano: muchos empresarios creen que "invertir" es comprar una computadora más nueva o poner aire acondicionado en la oficina. No está mal, pero eso no genera nuevos clientes. El marketing sí.

Y sí, entiendo que da miedo. Que puede parecer caro, complicado, incierto, incluso innecesario. Pero esa misma resistencia ocurrió hace 40 años cuando las empresas se negaban a migrar su administración a sistemas digitales… se aferraron a los inventarios en papel y hoy seguramente ya no existen.

Relacionado: Metodología SMART: Así es como puedes establecer mejores objetivos de marketing digital

Lo que sí está funcionando

Invertir en digital puede significar muchas cosas: campañas en Meta Ads, Google, influencers locales, automatizaciones, SEO, contenido en TikTok, email marketing o incluso un podcast.

Pero no se trata de hacer todo.

Se trata de hacer bien lo que sí vas a hacer.

Hoy, una buena estrategia puede arrancar con una inversión mensual modesta ($1,000, $5,000 o $10,000 pesos), siempre y cuando tengas claro a quién le hablas, qué le estás ofreciendo y cómo vas a medir los resultados.

Y ojo: no necesitas ser influencer.

Necesitas ser útil. Necesitas aparecer.

Porque lo que no se ve, no se vende.

No todo es likes

Hay quien sigue creyendo que tener muchos seguidores es tener un buen negocio.

Spoiler: no es así.

El objetivo de una estrategia digital no es ser viral. Es vender. Es posicionar. Es generar confianza.

¿Viral? Solo si ayuda.

¿Bailes? Solo si te representan.

¿TikTok? Solo si le hablas a quienes están ahí.

Lo importante no es estar en todos lados.

Lo importante es estar en donde están tus clientes… y aparecer con claridad.

No te esperes al fracaso para entenderlo

Muchas PyMEs llegan tarde. Empiezan a invertir en digital cuando ya están en crisis. Para entonces ya se les fue el mercado, cuando ya nadie pregunta por ellos. Entonces, ahí sí… corren. Buscan agencias, expertos, gurús.

Pero es tarde.

Lo digital no es una ambulancia, es un sistema inmunológico.

No llega a salvarte, llega a mantenerte en forma.

Relacionado: Tus seguidores no importan: esto es lo que deberías de buscar de tus redes sociales

¿Y el marketing tradicional?

Sigue existiendo. Sigue siendo útil en ciertos sectores. Pero no lo confundas: no es tu base, es tu extra.

No puedes construir tu empresa de 2025 con herramientas de 2005.

El marketing convencional puede sumar, pero el digital es el que multiplica.

Si tu empresa depende de que más gente la conozca, entonces invertir en digital no es opcional, es necesario.

Y si te suena duro, mejor. Porque más vale que te duela un poco ahora a que te cueste el negocio después.

Así que la próxima vez que digas, "lo que nos falta es más gente", recuerda que esa gente ya está allá afuera. Incluso es probable que se esté haciendo una pregunta para la que justamente tú tienes la respuesta. Solo que no te está viendo…

Aparece.

Incomoda.

Invierte.

Y juega en serio.
Estratega Digital con 25+ años de experiencia en marketing y transformación digital, ayuda a empresas en México y Latinoamérica a implementar estrategias digitales que optimizan su presencia online y generan resultados. Speaker, escritor y colaborador de diversos medios impresos y digitales.
Iniciar un negocio

63 ideas de pequeños negocios para iniciar en 2025

Hemos elaborado una lista con las mejores y más rentables ideas de pequeños negocios para que los emprendedores las consideren en 2025.

Emprendedores

10 grandes frases sobre el poder de las metas

Establecer metas es el primer paso para lograr algo significativo.

Noticias

14 maneras fáciles de ganar dinero extra en casa

Un ingreso adicional se siente como ser rico si ya tienes un trabajo diario para cubrir las deudas.

Noticias

Los 40 trabajos más amenazados por la inteligencia artificial: ¿el tuyo está en la lista?

Un estudio de Microsoft Research analiza cómo la IA está afectando el mercado laboral y qué empleos tienen más riesgo de ser reemplazados por la tecnología.

Emprendedores

Iniciar mi primer negocio a los 11 años me enseñó estas 4 lecciones empresariales para toda la vida

Suena simple, pero comencé un negocio de stickers a los once años; las lecciones que aprendí entonces todavía me ayudan.

Finanzas

7 formas rápidas de ganar dinero invirtiendo $ 1,000

Si eres astuto, puedes convertir mil dólares en aún más dinero. Así es cómo.