Por qué el arte perdido de la conversación es la habilidad empresarial que estás pasando por alto En un mundo cada vez más transaccional, donde a muchos les cuesta hablar y escuchar, desarrollar habilidades conversacionales más sólidas puede mejorar la colaboración en el trabajo y fortalecer las relaciones con clientes y socios.

Por Jon Kirchner

Key Takeaways

  • Hemos sido testigos de un declive en el arte de la conversación en el entorno laboral, y eso nos está perjudicando.
  • Un negocio eficiente fomenta la confianza y las conexiones a largo plazo a través de conversaciones significativas, y no solo mediante una comunicación transaccional.

Las opiniones expresadas por los colaboradores de BIZ Experiences son personales

miniseries | Getty Images

Las conversaciones en mi casa durante la infancia solían desarrollarse de formas inesperadas. Mis padres eran profesores de Lengua de Señas Americana, y nuestra familia recibía con frecuencia a estudiantes sordos de otros países. En nuestra sala, la gente no se sentaba simplemente a hablar unos con otros. La ausencia de una lengua hablada en común los obligaba a colaborar para comunicarse.

Nuestros invitados eran verdaderos maestros de la conversación, estableciendo vínculos a través de sus generosos esfuerzos por conectar. Me enseñaron la importancia de escuchar con atención, observar con cuidado y adaptarse en tiempo real, habilidades que todavía valoro profundamente en mi rol como CEO de una empresa global de tecnología en entretenimiento.

Sin embargo, en las últimas décadas hemos sido testigos de un declive en el arte de la conversación en el entorno laboral, y eso nos ha perjudicado.

La paradoja de este cambio ahora se hace evidente: las nuevas tecnologías y las actitudes corporativas emergentes han empujado a las empresas hacia una mayor "eficiencia". Pero la investigación ha demostrado que eliminar el elemento humano y físico de muchas de nuestras interacciones ha tenido consecuencias no deseadas y contraproducentes para nuestra capacidad de construir equipos cohesionados y prósperos.

Es momento de reconocer que las llamadas "habilidades blandas" del discurso efectivo no tienen nada de blandas; son esenciales para cultivar un negocio en crecimiento. La buena noticia es que las habilidades conversacionales se pueden aprender y perfeccionar.

Relacionado: Tu personalidad es poder: desarrolla estas 3 técnicas para crear una influencia duradera

Lo que está en juego

Correo electrónico. Slack. Zoom. Las comunicaciones digitales nos han permitido atender a clientes lejanos, trabajar de forma remota y transferir datos de manera instantánea.

¿El resultado? El ritmo de los negocios se ha acelerado, junto con la expectativa generalizada de eficiencia. Pero también nos hemos vuelto cada vez más reacios a las interacciones cara a cara. En una encuesta, por ejemplo, el 65% de los trabajadores de la Generación Z admitieron no saber cómo interactuar con sus colegas. Por otro lado, generaciones mayores, que desarrollaron sus habilidades de comunicación y relaciones laborales principalmente a través de conversaciones presenciales, a veces tienen dificultades para adaptarse a entornos de colaboración exclusivamente digitales.

Todos estos factores han culminado en un mundo cada vez más transaccional, donde la comunicación corporativa suele reducirse a un solo objetivo: obtener lo que queremos de los demás lo más rápido posible.

Este enfoque deja mucho sobre la mesa; un negocio exitoso es más que velocidad. Los correos electrónicos transaccionales, por sí solos, no construyen los entornos de trabajo funcionales ni las relaciones duraderas con clientes que sostienen a las empresas sólidas y resilientes.

Lo que sí lo hace son las conversaciones sólidas y reflexivas, capaces de tender puentes entre los diferentes estilos generacionales de comunicación y construir capital social.

Por ejemplo, los intercambios significativos entre colegas fomentan equipos más cohesionados y con mayor confianza, que comprenden el contexto y el "por qué" de su trabajo, así como una alineación clara en torno a objetivos y valores compartidos. La capacidad de dar y recibir retroalimentación honesta y constructiva ayuda a los empleados a desarrollar sus habilidades y aumentar su compromiso. La evidencia muestra que las personas comprometidas con su trabajo tienen 2.5 veces más probabilidades de quedarse, contribuyendo así a la estabilidad y conocimiento institucional a largo plazo de la empresa.

En otras palabras, ayudar a los empleados a comunicarse de manera más efectiva puede traer grandes beneficios.

Relacionado: Esta técnica de retroalimentación puede hacer que la crítica sea más fácil de dar — y también de recibir

El arte de fomentar conversaciones

Como alguien naturalmente más reservado, sé que no es necesario ser un extrovertido efusivo para convertirse en un conversador más eficaz. Se trata de tener intención. Aquí hay cuatro maneras de modelar y cultivar conversaciones más profundas en el entorno laboral.

  1. Facilita oportunidades para conversaciones presenciales. Probablemente todos hemos visto memes que se burlan de las reuniones que bien pudieron ser un correo. Hay empresas que incluso han creado calculadoras especiales para resaltar el costo de las reuniones. Pero, a veces, organizar momentos para una interacción más personal implica rechazar esos llamados a la eficiencia. ¿Por qué no convertir ese correo en una reunión ocasional para fortalecer la relación?

    También hay formas creativas de reforzar este enfoque. Por ejemplo, si todos van a una reunión fuera de la oficina, promueve compartir el auto para abrir espacio a conversaciones informales. Aunque no siempre sea viable hacer todas las reuniones con clientes en persona, puede valer la pena hacerlo al inicio de una relación o cuando se atraviesa una situación compleja.
  2. Prepárate para conectar. Entablar una conversación con alguien que no conoces bien es un poco como ir a pescar. Lanzas una pregunta y ves si despierta su interés. Si no pica, lanzas otra. Sigues intentando hasta encontrar un tema en común que encienda una interacción interesante. Si no te resulta natural, este proceso puede parecer intimidante, pero un poco de preparación puede volverlo muy sencillo.

    Ten siempre a la mano algunos temas de conversación de interés general: noticias deportivas, eventos actuales, actividades culturales en la ciudad… anzuelos frescos para tu línea de pesca. Cualquier relación crece a partir del descubrimiento de intereses compartidos.
  3. Entra a cada interacción con intención positiva y mente abierta. Hace años, mi jefe y yo nos preparábamos para una tensa reunión con un cliente. Mientras estábamos reunidos, él soltó una broma. Todos rieron. La reunión no fue fácil, pero logró desarmarnos desde el principio, recordándonos que todos éramos humanos, que no había malas intenciones y que compartíamos el objetivo de llegar a una solución.

    Ya sea negociando con un cliente o dando retroalimentación a un colaborador, demostrar que entras a la conversación para mejorar la situación o fortalecer la relación puede marcar una gran diferencia en el rumbo del diálogo.
  4. Sé observador, receptivo y flexible. Como aprendí de los estudiantes que visitaban mi casa durante la infancia, una conversación es un esfuerzo colaborativo.

    En mi empresa desarrollamos nuestra propia iniciativa de "conversaciones valientes" para enseñar a nuestros equipos a escuchar activamente y con curiosidad, y luego responder con respeto a todas las ideas, promoviendo opiniones divergentes y manejando el conflicto de manera saludable. Desde entonces, hemos visto un aumento de este tipo de conversaciones con impacto en toda la organización.

El trabajo descentralizado y la tecnología que lo hace posible llegaron para quedarse. El auge de la inteligencia artificial podría sumergirnos aún más en nuestras pantallas. Por eso es crucial reflexionar sobre el valor de una conversación efectiva y cultivar esas habilidades.

Una empresa verdaderamente eficiente no se construye solo sobre comunicación transaccional orientada al corto plazo; se basa en una fuerza laboral estable y confiable que hace que los clientes se sientan escuchados y fomenta conexiones a largo plazo —algo que solo se logra a través de conversaciones llevadas con maestría.

Relacionado: Si hablas como un líder, triunfarás como líder: cómo comunicarte con claridad y confianza

Jon Kirchner

BIZ Experiences Leadership Network® Contributor

CEO of Xperi, Inc.

Jon E. Kirchner has been a leader in the technology space for more than 20 years. He currently serves as chief executive officer of Xperi Inc. (NYSE: XPER). Xperi is dedicated to creating innovative technology solutions that enable extraordinary experiences for people around the world.
Iniciar un negocio

63 ideas de pequeños negocios para iniciar en 2025

Hemos elaborado una lista con las mejores y más rentables ideas de pequeños negocios para que los emprendedores las consideren en 2025.

Recursos Humanos

Despedí a mi empleado más inteligente — y fue lo más inteligente que he hecho

A lo largo de los años he revisado miles de currículums impresionantes, pero una de las lecciones más importantes que he aprendido es que la inteligencia sin inteligencia emocional puede ser perjudicial para tu equipo y tu negocio.

Emprendedores

10 grandes frases sobre el poder de las metas

Establecer metas es el primer paso para lograr algo significativo.

Emprendedores

3 desafíos que los emprendedores enfrentarán en 2025 — y cómo superarlos

Las condiciones geopolíticas y económicas pueden generar incertidumbre este año, pero también abren puertas para que los negocios emprendedores accedan a mercados y talento global.

Marketing

Invertir en digital no es moda, es supervivencia

Muchos negocios fallan por esperar demasiado. El momento de invertir en marketing digital es ahora.