10 consejos de liderazgo que se ven bien en LinkedIn, pero no sirven en la vida real Aquí tienes 10 mitos sobre liderazgo que en la teoría suenan muy bien, pero que en la práctica no funcionan. También te damos algunos consejos que sí deberías seguir.

Por Hope Horner

Key Takeaways

  • Muchos de los consejos de liderazgo que escuchamos parecen razonables y creíbles, pero en la práctica son poco realistas.
  • Con frecuencia nos dicen que liderar es inspirar, tener visión estratégica, ser emocionalmente inteligentes y estar siempre disponibles. Sin embargo, en la realidad, el liderazgo rara vez es así.
  • El liderazgo real suele ser discreto, a veces incómodo y en ocasiones solitario. Pero cuando se ejerce con congruencia, convicción y sentido de responsabilidad, funciona.

Las opiniones expresadas por los colaboradores de BIZ Experiences son personales

Portra Images | Getty Images

Consejos sobre liderazgo encuentras por todas partes, pero muchos de ellos no son acertados. Las ideas más peligrosas no son necesariamente las que suenan extremas o anticuadas, son las que parecen razonables. Las que se comparten en presentaciones de equipo, libros de liderazgo y publicaciones en LinkedIn que resultan lo bastante razonables como para aceptarlas sin cuestionar.

Aquí te presento diez mitos sobre liderazgo que suenan bien en papel, pero no funcionan en la práctica, y algunas cosas que deberías tener en cuenta.

Mito #1: El equilibrio es la meta

Nos dicen que un gran liderazgo implica encontrar el equilibrio entre trabajo y vida personal, entre visión y ejecución, entre estar presente y proteger tu tiempo. Pero el liderazgo real rara vez es tan bonito como suena.

Realidad: Los grandes líderes hacen sacrificios

Liderar requiere de un enfoque sostenido en una dirección. Implica renuncias, salir de la rutina y momentos en los que el equilibrio personal se sacrifica por la responsabilidad profesional.

Eso no es un fracaso, es parte del rol. Los líderes que más crecen son quienes saben cuándo dar más de sí mismos, aunque resulte incómodo, y cómo recuperarse después.

Relacionado: El camino hacia el éxito está lleno de errores. Haz estas cuatro cosas para aprovechar su potencial de crecimiento

Mito #2: Contrata a personas más inteligentes que tú

Este consejo suena noble y con autoconciencia, pero sin contexto puede ser confuso. La inteligencia por sí sola no garantiza congruencia, confianza ni ejecución.

Realidad: Contrata a personas que complementen tus puntos débiles

Los equipos fuertes se construyen con intención. Eso significa contratar a quienes complementan tus habilidades, operan con autonomía y entienden la misión lo suficiente como para tomar buenas decisiones sin supervisión constante. La inteligencia importa, pero solo si viene acompañada de responsabilidad y propósito compartido.

Relacionado: 3 cosas que he aprendido sobre contratar y despedir después de 35 años en los negocios

Mito #3: La cultura lo es todo

Una cultura sólida es valiosa, pero no garantiza buenos resultados. A veces, una "gran cultura" se convierte en un pretexto para justificar un mal desempeño o evitar conversaciones difíciles.

Realidad: Sin desempeño, la cultura no es un negocio

Las culturas significativas son aquellas donde la gente siente pertenencia y, eso se refuerza con el orgullo que tienen por su trabajo. Sin resultados, una gran cultura es más un club social que una empresa.

Mito #4: Los grandes líderes establecen la visión

Tener una visión clara es parte vital del liderazgo, pero muchas veces se idealiza. Crear una visión inspiradora es fácil, cumplirla es mucho más difícil.

Realidad: La visión solo importa si se lleva a cabo

El liderazgo se mide por lo que pasa después de establecer la visión. La capacidad de tomar decisiones difíciles, enfrentar obstáculos y seguir avanzando, especialmente cuando el entusiasmo se disipa, es lo que distingue a los líderes aspiracionales de los efectivos.

Relacionado: 5 pasos a seguir al enfrentarte a decisiones difíciles en los negocios y en la vida

Mito #5: Defiende tu agenda a toda costa

Gestionar el tiempo es importante, pero manejar tu agenda como algo sagrado puede volverte inaccesible para las personas que más necesitan de tu liderazgo.

Realidad: Estar disponible cuando importa, no solo cuando es conveniente

El trabajo de liderazgo no se da siempre con cita previa. Aparece con preguntas urgentes, obstáculos inesperados y momentos en que tu equipo necesita claridad o apoyo. Bloquear espacios en tu agenda puede ser útil, pero déjalo de lado cuando tu equipo realmente te necesite.

Mito #6: Lidera con empatía

La empatía es esencial. Pero cuando se convierte en una excusa para evitar conflictos o suavizar verdades difíciles, deja de ser útil.

Realidad: Lidera con claridad

Lo más considerado que puede hacer un líder es establecer expectativas claras, dar retroalimentación honesta y trazar una ruta bien pensada. La empatía sin estructura genera confusión; la empatía con límites permite crecer.

Mito #7: La confianza es la clave

La confianza suele considerarse como un requisito para liderar. Pero en exceso, especialmente cuando es pura fachada, puede ser perjudicial.

Realidad: La convicción pesa más que la confianza

La confianza puede tambalearse en momentos de duda. La convicción, en cambio, se basa en valores, prioridades y en la disposición de asumir la responsabilidad. Te permite avanzar incluso cuando te sientes inseguro.

Relacionado: 5 estrategias probadas para superar la duda de ti mismo y vencer el síndrome del impostor

Mito #8: Lidera con el ejemplo

Liderar con el ejemplo se considera la regla de oro, pero solo sirve hasta cierto punto. Llegar temprano y trabajar duro está bien, pero ese esfuerzo simbólico no siempre se contagia.

Realidad: Lidera con diseño

Un liderazgo sólido se basa en diseñar sistemas, normas y procesos que reflejen tus valores, para que tu impacto continúe, incluso cuando no estás presente.

Mito #9: La transparencia genera confianza

La comunicación abierta es importante, pero compartir en exceso en nombre de la transparencia puede generar más ansiedad que armonía.

Realidad: La comunicación constante genera confianza

La confianza proviene de la congruencia, no de revelarlo todo. Cuando los líderes establecen expectativas claras, se mantienen firmes bajo presión y comunican con intención, los equipos se sienten más seguros, incluso si no están al tanto de cada detalle interno.

Relacionado: Las 5 habilidades blandas que todo empleado necesita tener en el actual mundo laboral

Mito #10: El liderazgo se trata de influencia

La influencia puede ser atractiva y seductora. Pero tener seguidores, dar conferencias y aparecer en la prensa no te convierten en líder.

Realidad: La influencia es un beneficio, pero la responsabilidad es el objetivo.

La influencia puede ser consecuencia de un liderazgo fuerte, pero no es el objetivo. La misión es asumir la responsabilidad, contigo mismo y con tu equipo, incluso cuando nadie te está mirando.

Olvídate del glamour del liderazgo

Los mitos más persistentes son los que se ven bien desde fuera. Nos dicen que liderar es inspirar, ser estratégico, emocionalmente inteligente y estar siempre disponible, pero en la realidad no es tan deslumbrante.

Es un trabajo discreto, a veces incómodo, en ocasiones solitario y casi siempre lleno de sacrificios que no aparecen en la descripción del puesto.

Pero cuando se hace con congruencia, convicción y sentido de responsabilidad, funciona. No porque sea perfecto, sino porque es real.

Olvídate de la versión idealizada del liderazgo. Mientras antes lo hagas, antes podrás construir algo mucho más sostenible y efectivo.
Hope Horner

BIZ Experiences Leadership Network® Contributor

CEO of Lemonlight

Hope Horner is a serial BIZ Experiences who built Lemonlight from her bedroom. She’s been named Inc.’s Top Female Founder (twice), landed on the Inc. 5000 list (seven times), and won 30+ awards. She writes about BIZ Experiencesship with clarity, candor, and bite.
Iniciar un negocio

63 ideas de pequeños negocios para iniciar en 2025

Hemos elaborado una lista con las mejores y más rentables ideas de pequeños negocios para que los emprendedores las consideren en 2025.

Finanzas

10 movimientos financieros que todo emprendedor debería hacer para construir riqueza

Sin una estrategia intencional para generar riqueza personal, podrías tener un negocio exitoso y aun así no tener nada que mostrar.

Recursos Humanos

Despedí a mi empleado más inteligente — y fue lo más inteligente que he hecho

A lo largo de los años he revisado miles de currículums impresionantes, pero una de las lecciones más importantes que he aprendido es que la inteligencia sin inteligencia emocional puede ser perjudicial para tu equipo y tu negocio.

Emprendedores

10 grandes frases sobre el poder de las metas

Establecer metas es el primer paso para lograr algo significativo.

Emprendedores

Salir de la Matrix: Cómo tomar el control de tu vida para crear un futuro más gratificante

Encuentra libertad y realización abrazando nuevos caminos y abriendo tu mente a experiencias fuera de lo común.

Emprendedores

En el mundo emprendedor, aguantar también es tener éxito

Una historia que desafía la narrativa tradicional del éxito que evidencia la importancia de enfocarse en la persistencia y la adaptación, incluso cuando el mercado no escucha.