Mark Zuckerberg sugiere cautela con los implantes cerebrales como el de Neuralink Meta trabaja ya en una tecnología menos invasiva basada en una interfaz neural portable.

Brendan Smialowski | Getty Images

Elon Musk y Mark Zuckerberg nunca se verán las caras en un cuadrilátero, pero eso no significa que entre ellos no existan tensiones.

Ambos son los líderes de empresas tecnológicas y su rivalidad es natural.

En día recientes Elon Musk habló de los avances hechos por Neuralink, su compañía de implantes cerebrales, y reveló que el primer paciente con un chip de la empresa dentro de su cabeza, ya podía controlar el mouse de una computadora con tan solo pensarlo.

Desde hace Neuralink se ha dedicado a diseñar y desarrollar implantes que puedan interpretar las señales cerebrales para controlar diversos dispositivos, lo que permitiría a personas con discapacidades recuperar funciones sensoriales y motoras perdidas, como la visión, el habla y el tacto.

Y mientras Elon Musk está emocionado por el progreso obtenido, Mark Zuckerberg se muestra cauto.

Durante su participación en un episodio del podcast Morning Daily Brew, el CEO de Meta habló de los implantes cerebrales y de las interfases neurales en las que su compañía ya trabaja y aunque no hizo una mención explícita, la referencia a Neuralink es clara:

"Una de las cosas más salvajes en las que estamos trabajando es esta interfaz neural. No me refiero a un chip en el que conectas tu cerebro. Tal vez en el futuro alguien lo haga, pero yo no querría usar la versión uno de eso… Creo que podría ser mejor esperar hasta que esté bastante maduro. Esperemos a que no tenga que estar actualizando ese aparato cada año."

Relacionado: Elon Musk asegura que su chip de Neuralink ya le permite a un hombre controlar una computadora con la mente

La visión de Mark Zuckerberg vs. la visión de Elon Musk

El enfoque de Meta y Mark Zuckerberg es mucho menos invasivo que el de Neuralink. La empresa está desarrollando dispositivos portables dotados con inteligencia artificial que asistan al usuario detectando sus movimientos, permitiéndote, por ejemplo, escribirles a tus amigos.

El ejecutivo explicó: "En el futuro, serás capaz de escribir y controlar algo pensando cómo quieres mover la mano".

Por su parte, el procedimiento de Neuralink es injertar un circuito en el cerebro de un paciente para que este pueda controlar algunos dispositivos con su mente. Aunque la tecnología está todavía en una fase inicial, la apuesta de Musk es que algún día será capaz de restaurar la visión, incluso en individuos que nunca la han tenido, y de restablecer funciones corporales básicas en personas con parálisis causada por lesiones en la médula espinal.
Eduardo Scheffler Zawadzki

BIZ Experiences Staff

Finanzas

10 movimientos financieros que todo emprendedor debería hacer para construir riqueza

Sin una estrategia intencional para generar riqueza personal, podrías tener un negocio exitoso y aun así no tener nada que mostrar.

Iniciar un negocio

63 ideas de pequeños negocios para iniciar en 2025

Hemos elaborado una lista con las mejores y más rentables ideas de pequeños negocios para que los emprendedores las consideren en 2025.

Recursos Humanos

Despedí a mi empleado más inteligente — y fue lo más inteligente que he hecho

A lo largo de los años he revisado miles de currículums impresionantes, pero una de las lecciones más importantes que he aprendido es que la inteligencia sin inteligencia emocional puede ser perjudicial para tu equipo y tu negocio.

Emprendedores

10 grandes frases sobre el poder de las metas

Establecer metas es el primer paso para lograr algo significativo.

Noticias

Los 40 trabajos más amenazados por la inteligencia artificial: ¿el tuyo está en la lista?

Un estudio de Microsoft Research analiza cómo la IA está afectando el mercado laboral y qué empleos tienen más riesgo de ser reemplazados por la tecnología.

Noticias

14 maneras fáciles de ganar dinero extra en casa

Un ingreso adicional se siente como ser rico si ya tienes un trabajo diario para cubrir las deudas.