La adopción de IA en América Latina: entre el potencial y los desafíos prácticos Las empresas latinoamericanas suelen requerir casos de uso claros con retornos tangibles antes de comprometer recursos limitados.

Por Sergio Ramos Montoya

Las opiniones expresadas por los colaboradores de BIZ Experiences son personales

janiecbros | Getty Images

En América Latina, las empresas enfrentan tres barreras principales a la hora de adoptar inteligencia artificial (IA): sistemas heredados difíciles de modernizar, escasez de talento especializado y limitaciones presupuestarias. Estos factores crean una paradoja: mientras que en 2024 el 78% de los ejecutivos latinoamericanos consideraban la IA como prioridad estratégica (según datos de IDC), solo el 34% había implementado soluciones a escala.

Esto a pesar de que la propuesta de automatización de operaciones de TI podría tener especial relevancia para organizaciones con equipos técnicos reducidos. En países como México, Brasil y Colombia, donde muchas empresas medianas gestionan infraestructuras críticas con personal limitado, herramientas que reduzcan la carga operativa podrían permitir enfocar recursos en proyectos estratégicos.

El tema de migración a la nube también presenta desafíos particulares. Muchas empresas latinoamericanas operan con sistemas desarrollados localmente durante décadas, donde procesos manuales y conocimientos tácitos crean dependencias críticas. Aquí, enfoques graduales con pruebas de concepto controladas podrían ofrecer un camino más viable que transformaciones radicales.

En cuanto a privacidad y gobernanza de datos, la región muestra avances desiguales. Mientras Brasil implementó su LGPD y Argentina discute reformas, muchos países aún carecen de marcos claros. Esto crea incertidumbre para empresas que manejan datos sensibles, particularmente en sectores financieros y de salud.

Relacionado: Casi la mitad de los trabajadores en América Latina usa IA

Brecha tecnológica y la promesa de una IA accesible

Más allá de lo tecnológico, el éxito de cualquier iniciativa de IA en la región dependerá de factores organizacionales: capacidad de adaptar procesos existentes, formación de equipos internos y alineación con objetivos de negocio concretos. Las empresas latinoamericanas suelen requerir casos de uso claros con retornos tangibles antes de comprometer recursos limitados.

El reciente anuncio de colaboración entre Nisum y AAIC llega en un momento clave para América Latina, donde el entusiasmo por la inteligencia artificial choca con realidades operativas complejas. La alianza ha lanzado un sistema de soporte de IA completo, que abarca desde la modernización de la nube hasta la automatización de procesos y las operaciones de TI inteligentes. Pero más allá de las promesas tecnológicas, vale la pena examinar cómo este tipo de alianzas podrían abordar los obstáculos específicos que frenan la adopción de IA en la región.

La alianza afirma que se necesita estrategia, pruebas de valor y un equipo especializado que comprenda las necesidades de la empresa para ofrecer las herramientas adecuadas. Para eliminar esa fricción se está lanzando un sistema de asistencia de IA full-stack, que ofrece asistencia en un amplio ámbito de TI, desde la modernización de la nube hasta la automatización de procesos y las operaciones de TI inteligentes. Con expertos del sector de los principales proveedores de la nube, esta alianza aporta conocimientos de nivel empresarial orientada a los resultados.

Relacionado: 5 estrategias de automatización que toda pequeña empresa debe seguir

En concreto, colaboraciones como esta plantean respuestas relevantes para el ecosistema tecnológico regional: el verdadero impacto no se medirá en números, sino en implementaciones que demuestren comprensión de contextos locales y entreguen valor en condiciones reales.

Mientras la región busca su camino en la adopción de IA, el enfoque gira hacia cómo estas herramientas pueden resolver problemas específicos como optimizar cadenas de suministro fragmentadas, mejorar acceso a servicios financieros o gestionar infraestructuras críticas con recursos limitados.
Finanzas

10 movimientos financieros que todo emprendedor debería hacer para construir riqueza

Sin una estrategia intencional para generar riqueza personal, podrías tener un negocio exitoso y aun así no tener nada que mostrar.

Iniciar un negocio

63 ideas de pequeños negocios para iniciar en 2025

Hemos elaborado una lista con las mejores y más rentables ideas de pequeños negocios para que los emprendedores las consideren en 2025.

Recursos Humanos

Despedí a mi empleado más inteligente — y fue lo más inteligente que he hecho

A lo largo de los años he revisado miles de currículums impresionantes, pero una de las lecciones más importantes que he aprendido es que la inteligencia sin inteligencia emocional puede ser perjudicial para tu equipo y tu negocio.

Emprendedores

10 grandes frases sobre el poder de las metas

Establecer metas es el primer paso para lograr algo significativo.

Noticias

Los 40 trabajos más amenazados por la inteligencia artificial: ¿el tuyo está en la lista?

Un estudio de Microsoft Research analiza cómo la IA está afectando el mercado laboral y qué empleos tienen más riesgo de ser reemplazados por la tecnología.

Noticias

14 maneras fáciles de ganar dinero extra en casa

Un ingreso adicional se siente como ser rico si ya tienes un trabajo diario para cubrir las deudas.