Gemma, los nuevos modelos de IA de código abierto lanzados por Google La compañía busca conquistar a la comunidad de desarrolladores de IA con sus nuevos modelos de código abierto.

Las opiniones expresadas por los colaboradores de BIZ Experiences son personales

Future Publishing | Getty Images

La carrera por liderar la industria de la inteligencia artificial (IA) avanza más rápido que nunca. Tras el lanzamiento de Sora por parte de OpenAI, la respuesta de Google apunta a la comunidad abierta con Gemma, un nuevo modelo open source que toma prestados algunos aspectos de Gemini.

De acuerdo con el anuncio oficial de Google, Gemma está diseñado para el desarrollo responsable de la IA a partir de la misma investigación y tecnología utilizadas para crear los modelos Gemini.

En concreto, Gemma llega en dos modelos ligeros de IA de código abierto llamados Gemma 2B (2 mil millones de parámetros) y Gemma 7B (7 mil millones de parámetros), que están disponibles para los desarrolladores junto nuevo kit de IA generativa que brinda orientación y herramientas esenciales para crear aplicaciones de IA más seguras a partir de Gemma, todo a través de la colaboración en un proceso guiado para el uso responsable de estos modelos.

"Los términos de uso permiten el uso comercial responsable y la distribución para todas las organizaciones, independientemente de su tamaño."

Los dos modelos tienen variantes pre entrenadas y ajustadas a las instrucciones y están optimizados para ejecutarse en diversas plataformas de hardware de IA como las GPU NVIDIA y las TPU de Google Cloud.

Otra de las ventajas de Gemma, según resalta la compañía, es que los modelos son bastante livianos y podrán ejecutarse en computadoras de escritorio y portátiles de los desarrolladores, aunque eso no significa que sean menos capaces, ya que supuestamente superan a otros modelos abiertos como Llama 2 de Meta e incluso a modelos más grandes (no mencionados) en pruebas de referencia clave.

En su anuncio, el gigante de internet explica que, para garantizar una plataforma segura y confiable, ha implementado técnicas automatizadas para filtrar determinada información personal y otros datos sensibles de los conjuntos de entrenamiento. También recurrió a técnicas de aprendizaje por refuerzo y ajustes clave a partir de comentarios humanos para alinear el modelo con comportamientos responsables, todo esto junto a diversas evaluaciones para reducir el riesgo de actividades peligrosas con estos modelos de IA open source.

Los modelos fueron desarrollados por Google DeepMind y otros equipos de Google, y se espera que más adelante se lancen más variantes de Gemma para diversas aplicaciones. Con el anuncio la empresa busca ser una un respaldo para incentivar la innovación de los desarrolladores, fomentar la colaboración y guiar el uso responsable de la lA.

Relacionado: Google Bard pasa a ser Gemini y estrena app móvil y nueva versión de pago

Texto publicado originalmente en el sitio Social Geek.

Iniciar un negocio

63 ideas de pequeños negocios para iniciar en 2025

Hemos elaborado una lista con las mejores y más rentables ideas de pequeños negocios para que los emprendedores las consideren en 2025.

Noticias

14 maneras fáciles de ganar dinero extra en casa

Un ingreso adicional se siente como ser rico si ya tienes un trabajo diario para cubrir las deudas.

Emprendedores

8 pasos para alejarte del pasado que necesitas dejar atrás

Sin importar cuál sea el daño que hayas sufrido u ocasionado, hacer las paces con el pasado es la única forma de avanzar hacia un futuro mejor.

Emprendedores

Olvídate de los inversores y cofundadores: así construí un negocio ágil y escalable a mi manera

No necesitas un socio ni inversores para crear algo duradero. Necesitas visión, sistemas y el coraje para apostarlo todo por ti mismo. Así construí sola mi negocio y hoy volvería a hacerlo.

Emprendedores

Aquí se explica cómo postularse para dar una charla TEDx

La mayoría de la gente quiere dar una charla TEDx pero no tiene idea de lo difícil que es refinar una idea para que sea aceptada y avanzar a través del proceso formal.

Noticias

Meta propone usar la superinteligencia para empoderar a individuos y transformar rutinas

Mark Zuckerberg afirma que la IA personal permitirá crear más y depender menos del software de productividad tradicional.