'¿Qué hizo Jennifer?': El documental de Netflix que está en la mira por el uso de la IA El filme ha colocado a la plataforma de streaming en el centro de atención y desatado la polémica en torno al uso de la IA al hacer cine documental.

Netflix

Netflix ha generado controversia con el lanzamiento de su documental de true crime titulado ¿Qué hizo Jennifer?, que narra el caso de Jennifer Pan, una mujer canadiense involucrada en un complot de asesinato a sueldo contra sus padres en 2010.

La controversia surge debido a la utilización de imágenes generadas por inteligencia artificial (IA) que retratan a Pan durante su adolescencia.

Según The Independent, el documental incluye varias imágenes generadas por IA que tienen como objetivo mostrar a la protagonista como una adolescente ordinaria, disfrutando de la vida con sus amigos.

Sin embargo, estas imágenes han sido señaladas por su cuestionable calidad y características distorsionadas, como dedos malformados y rasgos faciales deformes, que rompen con la autenticidad esperada en un documental.

Relacionado: OpenAI busca incursionar en Hollywood con Sora

Según The Daily Mail, durante la conferencia "Getting Real" de la Asociación Internacional de Documentales, Jennifer Petrucelli, Stephanie Jenkins y Rachel Antell, cineastas y cofundadoras de la asociación Archival Producers Alliance (APA), advirtieron sobre el peligro de utilizar IA generativa en documentales sin una divulgación adecuada. Argumentaron que esto podría alterar la percepción del público sobre eventos reales y complicados.

Críticos y fanáticos han cuestionado si este tipo de intervención tecnológica es aceptable en un género que muchos consideran un registro fidedigno de la realidad.

La utilización de IA para alterar o crear imágenes de personas reales, especialmente en un caso como el de Jennifer Pan, sugiere una posible alteración de los principios periodísticos de precisión y veracidad.

Esta no es la primera vez que la producción audiovisual recurre a la IA; series como True Detective y producciones de Marvel ya han utilizado esta tecnología para fines creativos en contextos ficticios, lo cual ha sido generalmente aceptado sin controversia.

No obstante, el caso de Netflix va más allá, pues, por lo general, lo que busca un documental es reflejar las situaciones que retrata de la manera más real posible.

Hasta el momento, Netflix no ha emitido comentarios sobre la controversia.

Relacionado: Los deepfakes acechan en 2024. Así es cómo abordar el creciente panorama de amenazas de la IA
BIZ Experiences en Español

BIZ Experiences Staff

Finanzas

10 movimientos financieros que todo emprendedor debería hacer para construir riqueza

Sin una estrategia intencional para generar riqueza personal, podrías tener un negocio exitoso y aun así no tener nada que mostrar.

Iniciar un negocio

63 ideas de pequeños negocios para iniciar en 2025

Hemos elaborado una lista con las mejores y más rentables ideas de pequeños negocios para que los emprendedores las consideren en 2025.

Recursos Humanos

Despedí a mi empleado más inteligente — y fue lo más inteligente que he hecho

A lo largo de los años he revisado miles de currículums impresionantes, pero una de las lecciones más importantes que he aprendido es que la inteligencia sin inteligencia emocional puede ser perjudicial para tu equipo y tu negocio.

Emprendedores

10 grandes frases sobre el poder de las metas

Establecer metas es el primer paso para lograr algo significativo.

Noticias

Los 40 trabajos más amenazados por la inteligencia artificial: ¿el tuyo está en la lista?

Un estudio de Microsoft Research analiza cómo la IA está afectando el mercado laboral y qué empleos tienen más riesgo de ser reemplazados por la tecnología.

Noticias

14 maneras fáciles de ganar dinero extra en casa

Un ingreso adicional se siente como ser rico si ya tienes un trabajo diario para cubrir las deudas.