TikTok reemplaza a la televisión: así consumen noticias los jóvenes en México El "Digital News Report 2025" revela que las redes sociales ya superan a la prensa y TV como canales informativos entre los jóvenes mexicanos.

CFOTO | Getty Images

En México, las noticias ya no se leen en el periódico ni se escuchan en la radio: se ven en TikTok. El Digital News Report 2025, elaborado por el Instituto Reuters, concluyó lo anterior.

Este estudio revela que las redes sociales han desplazado a los medios tradicionales como principal fuente de información, especialmente entre jóvenes de 18 a 24 años.

En tan solo cinco años, el consumo de noticias en redes pasó de 52 a 65%, y TikTok lidera esa transformación con un crecimiento en popularidad como canal de noticias.

La irrupción de TikTok como plataforma informativa no es casual. El 24% de los usuarios en México ya utiliza la plataforma para enterarse de noticias, seis puntos más que el año anterior.

Esto se debe a que en la red social los formatos son breves, visuales y fácilmente compartibles.

Los jóvenes consumen cápsulas noticiosas con música de fondo, resúmenes en tono relajado, explicaciones en 60 segundos y hashtags virales.

Relacionado: ¿Quieres alcanzar a una audiencia multigeneracional? Aquí están los 3 elementos que debe incluir tu estrategia de marketing

Mayor alcance, menor rigor periodístico

Esta dinámica es aprovechada por los creadores de contenido, periodistas independientes e incluso políticos, quienes encontraron en el video corto una forma efectiva de conectar con las nuevas audiencias.

Aunque el acceso a noticias es cada vez más democrático y veloz, la confianza en la información digital continúa en niveles bajos: solo el 36% de los mexicanos confía en lo que ve en redes sociales.

Además, el informe señala que las plataformas funcionan como cámaras de eco, donde los usuarios reciben contenido que refuerza sus creencias, con poca exposición a visiones contrarias. Este fenómeno agrava la polarización y limita el pensamiento crítico, sobre todo cuando la desinformación se mezcla con entretenimiento.

Según el Reuters Institute, hasta el 20% del contenido noticioso en TikTok podría ser poco fiable o directamente falso.

El informe también advierte sobre el papel de bots y automatización, que amplifican el contenido emocional antes que el verificado. La viralidad se impone al rigor periodístico.

Mientras los usuarios exigen inmediatez, el periodismo enfrenta la misión de no volverse irrelevante. Equilibrar la velocidad de las redes con el rigor informativo será clave para que la verdad sobreviva en tiempos de likes, views y algoritmos.

Relacionado: La desinformación está destruyendo negocios: ¿cómo abordar finalmente las noticias falsas?

BIZ Experiences en Español

BIZ Experiences Staff

Finanzas

10 movimientos financieros que todo emprendedor debería hacer para construir riqueza

Sin una estrategia intencional para generar riqueza personal, podrías tener un negocio exitoso y aun así no tener nada que mostrar.

Iniciar un negocio

63 ideas de pequeños negocios para iniciar en 2025

Hemos elaborado una lista con las mejores y más rentables ideas de pequeños negocios para que los emprendedores las consideren en 2025.

Recursos Humanos

Despedí a mi empleado más inteligente — y fue lo más inteligente que he hecho

A lo largo de los años he revisado miles de currículums impresionantes, pero una de las lecciones más importantes que he aprendido es que la inteligencia sin inteligencia emocional puede ser perjudicial para tu equipo y tu negocio.

Emprendedores

10 grandes frases sobre el poder de las metas

Establecer metas es el primer paso para lograr algo significativo.

Noticias

Los 40 trabajos más amenazados por la inteligencia artificial: ¿el tuyo está en la lista?

Un estudio de Microsoft Research analiza cómo la IA está afectando el mercado laboral y qué empleos tienen más riesgo de ser reemplazados por la tecnología.

Noticias

14 maneras fáciles de ganar dinero extra en casa

Un ingreso adicional se siente como ser rico si ya tienes un trabajo diario para cubrir las deudas.