Jóvenes mexicanos están optando por dejar sus trabajos Antes, quedarse sin trabajo era una tragedia, pero hoy esto les da tranquilidad a los jóvenes del país.

Key Takeaways

  • Durante 2023 se registraron en México 402,194 convenios de trabajo perjudiciales, lo que representa un incremento del 12.8% en comparación con el año anterior
SrdjanPav | Getty Images

Contrario al pasado, hoy la renuncia es considerada por muchos jóvenes como un alivio emocional. En México, por ejemplo, el desgaste laboral y las renuncias voluntarias están en aumento, según lo revela un reciente estudio titulado El Gran Desgaste: Renuncia en México, realizado por OCC.

El informe de OCC resalta las causas más comunes que impulsan a los empleados a abandonar sus puestos de trabajo en México:

  • Falta de valores en las empresas: La ausencia de una cultura organizacional sólida y ética desmotiva a los empleados.
  • Ambiente laboral negativo: Un entorno tóxico y conflictivo afecta considerablemente el bienestar de los trabajadores.
  • Falta de reconocimiento: La falta de aprecio y valoración por el trabajo realizado lleva a la desmotivación.
  • Monotonía: La falta de retos y oportunidades de crecimiento profesional puede resultar en una sensación de estancamiento.

Por su parte, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reportó que durante 2023 se registraron en México 402,194 convenios de trabajo perjudiciales, lo que representa un incremento del 12.8% en comparación con el año anterior. De estos, el 41.3% fueron debido a retiros voluntarios y el 35% a indemnizaciones.

Relacionado: Mientras no aprendas esta habilidad, nunca escaparás del ciclo de rotación constante

Para evitar estas renuncias, el estudio sugiere que las empresas podrían enfocarse en los siguientes factores:

  • Cursos y capacitaciones (49%)
  • Buen clima laboral (48%)
  • Incremento del sueldo (46%)
  • Bonos e incentivos (38%)
  • Planes de carrera (36%)

"Los datos arrojados en este estudio nos demuestran que la insatisfacción deriva en renuncia, pero la satisfacción no es garantía de retención", comentó Sergio Porragas Moreno, director de Operaciones de OCCMundial.

Asimismo, empleadores de grandes, medianas, pequeñas y microempresas señalaron cambios en el sector debido a la pandemia de COVID-19.

Antes de la pandemia, el número promedio de renuncias al año era de 61, cifra que aumentó a 70 durante la crisis sanitaria, representando un incremento del 15%. Las medianas y grandes empresas dedicadas a los servicios financieros, al reclutamiento y a la salud y belleza fueron las más afectadas.

Relacionado: La Generación Z considera que llegar 10 minutos tarde al trabajo es ser puntual
BIZ Experiences en Español

BIZ Experiences Staff

Finanzas

10 movimientos financieros que todo emprendedor debería hacer para construir riqueza

Sin una estrategia intencional para generar riqueza personal, podrías tener un negocio exitoso y aun así no tener nada que mostrar.

Iniciar un negocio

63 ideas de pequeños negocios para iniciar en 2025

Hemos elaborado una lista con las mejores y más rentables ideas de pequeños negocios para que los emprendedores las consideren en 2025.

Recursos Humanos

Despedí a mi empleado más inteligente — y fue lo más inteligente que he hecho

A lo largo de los años he revisado miles de currículums impresionantes, pero una de las lecciones más importantes que he aprendido es que la inteligencia sin inteligencia emocional puede ser perjudicial para tu equipo y tu negocio.

Emprendedores

10 grandes frases sobre el poder de las metas

Establecer metas es el primer paso para lograr algo significativo.

Noticias

Los 40 trabajos más amenazados por la inteligencia artificial: ¿el tuyo está en la lista?

Un estudio de Microsoft Research analiza cómo la IA está afectando el mercado laboral y qué empleos tienen más riesgo de ser reemplazados por la tecnología.

Noticias

14 maneras fáciles de ganar dinero extra en casa

Un ingreso adicional se siente como ser rico si ya tienes un trabajo diario para cubrir las deudas.