Fichap, la startup Argentina de gestión de recursos humanos llega a México La aplicación ayuda a las organizaciones a mejorar y optimizar la productividad de sus equipos de trabajo.

La pandemia puso sobre la mesa la necesidad de incorporar tecnología para reducir costos y tiempos de gestión en las empresas sobre todo en el área de Recursos Humanos, donde quizás muchas compañías no han tomado la iniciativa de digitalizar sus procesos.

Viendo esta necesidad y con una inversión inicial de 30.000 dólares, Lucas Mailland junto a Gonzalo Soaje empezaron a desarrollar en el 2018 la startup Fichap, una aplicación que ayuda a las organizaciones a mejorar y optimizar la productividad de sus equipos y que nació a partir de la necesidad que una empresa pudiera gestionar de manera eficiente, digital, remota y 100% en la nube los horarios laborales de sus empleados.

Pero si bien Fichap comenzó siendo una herramienta de gestión de horarios, hoy es una suite completa para el área de capital humano con servicios y funciones como: expedientes de empleados 100% digitales y en la nube 24/7, recibo de nominas digitales con firma electrónica, gestión de turnos: crear, editar y personalizar los turnos de los colaboradores, control de jornadas: registro del horario de los colaboradores con reconocimiento facial, licencias: asignación y organización de las licencias de los equipos. Entre muchos otros.

Después de tener gran éxito en Argentina, Fichap está abriendo mercados en la región y quiere llegar más lejos y por esto Startup México, organización mexicana líder en la promoción de la innovación, la cultura emprendedora y el desarrollo económico tanto a nivel local como a nivel internacional, los recibe con los brazos abiertos para ayudarlos a integrarse al mercado mexicano a través del programa de Soft Landing.

Este programa tiene el objetivo de ayudar a las Startups a optimizar su inversión para lograr incorporarse de manera exitosa y rápida al mercado mexicano ofreciendo a las empresas diferentes servicios como:

– Acceso a campus integrales.

– Programas de desarrollo.

– Eventos nacionales e internacionales.

– Red de mentores de calidad mundial.

– Bootcamps, talleres, conferencias y diplomados.

– Contactos y vinculaciones

– Cross landing.

– Apoyos económicos y fondos de inversión.

En 2020 Fichap compitió representando a la Argentina en la Copa Mundial de Emprendedores en Arabia Saudita, y llegó hasta la final entre los 100 mejores emprendedores de más de 170.000 de todo el mundo. Así lo dio a conocer el medio InfoNegocios.

Fichap tiene presencia regional, con clientes en Argentina, Colombia, Uruguay, Paraguay, Chile, Ecuador, Bolivia y Panamá, entre otros; y planea su expansión a Brasil, Europa y Estados Unidos.

(Este contenido fue publicado originalmente en SoyEmprendedor).

Eduardo Scheffler Zawadzki

BIZ Experiences Staff

Iniciar un negocio

63 ideas de pequeños negocios para iniciar en 2025

Hemos elaborado una lista con las mejores y más rentables ideas de pequeños negocios para que los emprendedores las consideren en 2025.

Noticias

14 maneras fáciles de ganar dinero extra en casa

Un ingreso adicional se siente como ser rico si ya tienes un trabajo diario para cubrir las deudas.

Noticias

Apple cae por los aranceles y Microsoft se convierte en la empresa más valiosa del mundo

Los aranceles impuestos por la administración Trump han afectado gravemente las acciones de Apple, que ve cómo su capitalización cae por debajo de la de Microsoft, quien ahora lidera como la empresa más valiosa del mundo.

Estrategias de crecimiento

Cuatro cosas que debe saber antes de firmar el contrato de arrendamiento de su primera oficina

Si comienza a sentirse un poco demasiado apretado en su oficina en casa, tal vez ahora sea el momento de comenzar a buscar su primer espacio de oficina comercial.

Estrategias de crecimiento

El escritorio desordenado de Albert Einstein destaca el sorprendente vínculo entre el desorden y la inteligencia

Escritorio desorganizado? Podría significar que eres un genio.

Emprendedores

10 grandes frases sobre el poder de las metas

Establecer metas es el primer paso para lograr algo significativo.