El Gobierno de Jalisco y el Tec de Monterrey presentan la cuarta edición de su programa innovador El programa brinda acompañamiento a los emprendedores en el desarrollo de habilidades técnicas y de negocios que les permitan poner en marcha su proyecto.

Por Sergio Ramos Montoya

Las opiniones expresadas por los colaboradores de BIZ Experiences son personales

Elijah-Lovkoff | Getty Images

A través del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Jalisco (COECyTJAL) y la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología del Poder Ejecutivo Estatal (SICyT), el Gobierno del Estado de Jalisco presenta la cuarta edición del programa "De la Ciencia al Mercado", un programa que busca capacitar a investigadores y emprendedores para transformar sus desarrollos en soluciones comerciales.

Con un ecosistema en crecimiento donde funcionan más de 600 empresas de alta tecnología, Jalisco se proyecta para el 2030 como el hub de innovación líder en México y Latinoamérica, algo que en el mundo del emprendimiento solo es posible a través de la cooperación entre los diversos actores del ecosistema, incluyendo el sector público.

Con el programa "De la Ciencia al Mercado" el Instituto Tecnológico de Monterrey a través del Instituto de Emprendimiento Eugenio Garza Lagüera (IEEGL) pretende, en cumplimiento de su visión, compartir su experiencia en el impulso de proyectos de tecnología al acompañar a los participantes en el proceso de lanzamiento al mercado, a través de la formación y el desarrollo de habilidades fundamentales de emprendimiento que les permitan comercializar sus tecnologías.

En esta edición se han seleccionado 15 proyectos provenientes principalmente de áreas de salud, agroindustria y alimentos.

"Es un honor asociarnos con el estado de Jalisco para apoyar, hacer crecer y comercializar algunos de los proyectos tecnológicos y científicos más prometedores del estado", dijo Odille Sánchez, líder del Centro de Excelencia de Emprendimiento de Base Científica y Tecnológica del Tecnológico de Monterrey. "Es importante que los gobiernos estatales colaboren con el sector privado y la academia para proveer recursos que permitan el crecimiento de sus propios ecosistemas de startups, lo que a su vez ayudará a que México se convierta en un referente de innovación en el hemisferio".

Relacionado: The Coramino Fund se expande a México de la mano del Tec de Monterrey para apoyar proyectos innovadores locales

La estructura del programa contempla el avance a través de siete enfoques relevantes que forman parte de un emprendimiento de base científica y/o tecnológica. Esto incluye capacitaciones en desarrollo de product, desarrollo de clientes, ventas, operaciones, empresa, desarrollo humano y funding.

Además, mediante el programa "De la Ciencia al Mercado" los proyectos se benefician en total los proyectos reciben en promedio 200 horas de asesoría personalizada y 25 servicios especializados en temas legales, de marketing, diseño, regulaciones, técnico, ventas, finanzas.

De las otras ediciones, el 95% de los proyectos, a pesar de ser de base científica, logran la validación de su modelo de negocios y la identificación de mercados potenciales.

Con un mercado tecnológico que tiene ventas anuales superiores a $15,000 millones de dólares, es importante que los emprendedores cuenten con los recursos necesarios, incluyendo talento, inversión, mercado, centros de desarrollo, entre otros, para que evolucionen de manera satisfactoria y adecuada de acuerdo a su etapa con el fin de generar impacto económico a través de soluciones a la comunidad.

De acuerdo con las cifras oficiales, en cada edición al menos el 50% de los proyectos han sido vinculados con la industria para la transferencia o implementación de sus tecnologías.

Durante estas cuatro ediciones, con el programa "De la Ciencia al Mercado" se han atendido 38 proyectos liderados por investigadores de Jalisco de diferentes instituciones (UNIVA, UDG, CIATEJ e ITESM).

Se espera que los 15 proyectos elegidos para esta cuarta edición logren convertirse en innovaciones capaces de transformar sus respectivas industrias.

Relacionado: Las 5 principales características de los emprendedores exitosos

Finanzas

10 movimientos financieros que todo emprendedor debería hacer para construir riqueza

Sin una estrategia intencional para generar riqueza personal, podrías tener un negocio exitoso y aun así no tener nada que mostrar.

Iniciar un negocio

63 ideas de pequeños negocios para iniciar en 2025

Hemos elaborado una lista con las mejores y más rentables ideas de pequeños negocios para que los emprendedores las consideren en 2025.

Recursos Humanos

Despedí a mi empleado más inteligente — y fue lo más inteligente que he hecho

A lo largo de los años he revisado miles de currículums impresionantes, pero una de las lecciones más importantes que he aprendido es que la inteligencia sin inteligencia emocional puede ser perjudicial para tu equipo y tu negocio.

Emprendedores

10 grandes frases sobre el poder de las metas

Establecer metas es el primer paso para lograr algo significativo.

Noticias

Los 40 trabajos más amenazados por la inteligencia artificial: ¿el tuyo está en la lista?

Un estudio de Microsoft Research analiza cómo la IA está afectando el mercado laboral y qué empleos tienen más riesgo de ser reemplazados por la tecnología.

Noticias

14 maneras fáciles de ganar dinero extra en casa

Un ingreso adicional se siente como ser rico si ya tienes un trabajo diario para cubrir las deudas.