Abren clínica en China para quienes no les gusta ir a trabajar Una clínica en China ofrece tratamiento a personas con ansiedad laboral y agotamiento extremo, combinando terapia psicológica, descanso y desconexión digital.

En el norte de China se abrió una nueva clínica, pero con una propuesta muy peculiar: ofrecer tratamiento a aquellas personas que experimentan ansiedad y depresión debido a su trabajo, informó South China Morning Post.
Esta iniciativa busca atender a quienes, en lugar de enfrentar una enfermedad física, luchan con la fatiga, el estrés y el agotamiento emocional derivados de sus labores diarias.
La clínica, conocida como "la clínica para quienes no les gusta ir a trabajar", nació de una propuesta de padres que ya habían llevado a sus hijos a un centro similar, llamado "la clínica para aquellos a quienes no les gusta ir a la escuela".
Esta clínica original tenía como objetivo tratar el estrés y los problemas emocionales que los niños enfrentaban en relación con el colegio, incluyendo el estrés postraumático y la aversión general a la educación.
Según el director de la nueva clínica, Yue Limin, algunos padres que visitaban la clínica para los niños comenzaron a preguntar si existía un servicio similar para los adultos que no querían ir a trabajar. Ante esta inquietud, el director decidió abrir un centro enfocado en tratar los problemas emocionales relacionados con el trabajo y la presión profesional.
La clínica tiene como objetivo principal ayudar a las personas que sienten fatiga extrema, agotamiento o una sensación de vacío hacia su empleo. Este centro aborda temas como la ansiedad y la depresión, pero con un enfoque más accesible y menos estigmatizado.
El nombre de la clínica se eligió deliberadamente para evitar que los pacientes se sintieran presionados a diagnosticar su situación como una enfermedad mental grave.
Relacionado: Los trabajos más infelices según Harvard: el estrés y el aislamiento, los principales culpables
¿Qué tipo de padecimientos se tratan en la clínica para quienes no les gusta ir a trabajar?
El centro no solo se enfoca en las condiciones emocionales de los empleados, sino que también intenta identificar las causas subyacentes de su estrés laboral, ya sea por factores psicológicos o sociales. Durante el proceso de diagnóstico, los profesionales realizan entrevistas detalladas para evaluar el estado emocional general del paciente y, de ser necesario, descartar otros problemas de salud que puedan estar afectando el bienestar de la persona, como el hipertiroidismo.
Una vez identificado el origen del problema, la clínica diseña un plan de tratamiento personalizado para cada paciente. Este tratamiento puede incluir terapia cognitivo-conductual, técnicas de relajación o cambios en el estilo de vida laboral, dependiendo de la situación particular de cada persona.
En un mundo donde el éxito profesional muchas veces se confunde con la autoexigencia extrema, esta clínica en China nos recuerda la urgencia de repensar nuestras prioridades. Si hubiera una clínica como esta en tu país, ¿asistirías?
Relacionado: Las 4 etapas del agotamiento y cómo aprovecharlas para tu beneficio