China se consolida como el nuevo gigante de los autos eléctricos Tras varios años de liderazgo, Japón ya es el segundo lugar en producción y exportación de autos eléctricos en el mundo. China ahora ocupa el primer lugar.

Xinhua News Agency | Getty Images

Apenas hace algunas semanas diversos medios dieron a conocer que BYD, la marca china de autos eléctricos estaba por superar a Tesla en la venta y producción de vehículos alrededor del mundo.

Ahora ha surgido información de que China dio un paso gigante en esta industria, al convertirse en el país que más exporta unidades que no utilizan gasolina, dejando en segundo sitio a Japón.

Según datos revelados por la Asociación de Fabricantes de Automóviles de Japón, recopilados por El Economista, la nación del sol naciente experimentó un aumento de 16% en las exportaciones de vehículos, alcanzando la cifra de 4.42 millones de unidades; sin embargo, esto no bastó para contener el avance de los fabricantes chinos.

Según cifras del departamento de aduanas de China, el gigante de Asia habría enviado al extranjero más de 5.22 millones coches, lo que refleja un incremento de 55%, en relación con 2022.

Hasta ahora nada parece frenar a la industria automotriz china, pero los aranceles que pudieran imponer gobiernos alrededor del mundo podrían decrecer el crecimiento de las exportaciones.

Relacionado: Elon Musk advierte: sin barreras comerciales los fabricantes chinos de vehículos eléctricos podrían alterar el mercado global

A pesar de lo anterior, empresas chinas, como BYD, anunciaron inversiones en nuevas plantas en Brasil y Hungría.

Dichas inyecciones de capital superaron los $600 millones de dólares, con lo que se busca satisfacer la demanda local y aumentar las ganancias que el año pasado se situaron entre los $4,100 y los $4,400 millones de dólares.

De acuerdo con los últimos reportes, China ha dado un paso enorme para convertirse en el gigante de la producción y comercialización de autos eléctricos, por lo que las compañías japonesas tendrán que ofrecer mejoras en sus productos, pues competir contra los bajos costos de los vehículos chinos parece misión imposible.

Detrás de Japón y China, se encuentran países como Alemania y Estados Unidos; este último cuenta con Tesla, empresa especializada en la producción de autos eléctricos que, al menos en tecnología, todavía parece estar lejos de sus competidores.

Relacionado: Xiaomi presenta el SU7, su vehículo eléctrico impulsada por la inteligencia artificial
BIZ Experiences en Español

BIZ Experiences Staff

Finanzas

10 movimientos financieros que todo emprendedor debería hacer para construir riqueza

Sin una estrategia intencional para generar riqueza personal, podrías tener un negocio exitoso y aun así no tener nada que mostrar.

Iniciar un negocio

63 ideas de pequeños negocios para iniciar en 2025

Hemos elaborado una lista con las mejores y más rentables ideas de pequeños negocios para que los emprendedores las consideren en 2025.

Recursos Humanos

Despedí a mi empleado más inteligente — y fue lo más inteligente que he hecho

A lo largo de los años he revisado miles de currículums impresionantes, pero una de las lecciones más importantes que he aprendido es que la inteligencia sin inteligencia emocional puede ser perjudicial para tu equipo y tu negocio.

Emprendedores

10 grandes frases sobre el poder de las metas

Establecer metas es el primer paso para lograr algo significativo.

Noticias

Los 40 trabajos más amenazados por la inteligencia artificial: ¿el tuyo está en la lista?

Un estudio de Microsoft Research analiza cómo la IA está afectando el mercado laboral y qué empleos tienen más riesgo de ser reemplazados por la tecnología.

Noticias

14 maneras fáciles de ganar dinero extra en casa

Un ingreso adicional se siente como ser rico si ya tienes un trabajo diario para cubrir las deudas.