China responde a Estados Unidos con un arancel del 84% en plena escalada comercial La escalada arancelaria entre las dos potencias agita los mercados globales y amenaza con desatar una nueva recesión.

Key Takeaways

  • La tensión no se limita a China. Otros bloques económicos también han comenzado a responder.
Dan Kitwood Nicholas Kamm | Getty Images

Lo que parecía una guerra de declaraciones retóricas se ha transformado en cuestión de semanas en una verdadera guerra comercial que mantiene al mundo expectante mientras observa la caída de los mercados mientras la tensión se incrementa.

Tras el anuncio de nuevos aranceles globales hecho por el presidente Donald Trump en el llamado Día de la Liberación (los impuestos van del 25% al 40% en la mayoría de los países para los productos que se vendan en Estados Unidos) el pasado 2 de abril, algunos países avisaron que implementarían un arancel similar a los productos estadounidenses vendidos en sus territorios.

El primero en hacerlo fue China. Al volver a la Casa Blanca Trump anunció una serie de impuestos para los productos chinos que ascendía a 34%. Ante la decisión del gobierno del presidente Xi Jinping de responder con un impuesto similar para los productos de Estados Unidos que se vendan en China, Trump anunció un arancel de penalización de otro 50% para llevar el impuesto total a un 84%. Jinping no se doblegó y respondió con la misma medida. Ayer el presidente anunció que los aranceles para los productos chinos subirían entonces a 104% a partir del día de hoy, 9 de abril.

La medida de presión del presidente Trump no funcionó y China respondió igualando el impuesto sobre los bienes estadounidenses a un 84%.

Ambos presidentes se muestran firmes, colocando al mundo entero en una situación adversa y a las puertas de una posible recesión económica.

¿Cómo abrieron los mercados en Estados Unidos?

Las bolsas de valores de Estados Unidos abrieron a la baja el miércoles ante las claras señales de una guerra comercial real entre Donald Trump y China.

Los mercados del mundo entero han registrado pérdidas desde el Día de la Liberación de la semana pasada. El dólar estadounidense también ha perdido valor.

La preocupación de los inversores y empresarios es que los nuevos aranceles alteren las cadenas de suministro e inicien un proceso inflacionario global que podría llevar a una recesión.

A pesar de que los mandatarios de diversos países se han acercado a Donald Trump para intentar disuadirlo de su decisión de imponer aranceles e incluso gente cercana a él (como Elon Musk) ha intentado hacerlo cambiar de opinión, el mandatario está decidido a seguir adelante con un plan que, según él, reavivará a la industria y economía de su país.

Relacionado: Elon Musk se rebela e intenta frenar los nuevos aranceles de Donald Trump

La respuesta de la Unión Europea

Estados Unidos impuso un arancel del 20% a los productos provenientes de la Unión Europea. En un comunicado emitido esta mañana, la Unión Europea anunció que los estados que la conforman han votado en favor de medidas para contrarrestar los impuestos del presidente Trump.

El documento explica que la Unión considera a los aranceles injustificados y perjudiciales y que ponen en riesgo a la economía global. Además, señala que han buscado soluciones negociadas con Estados Unidos, "que sean equilibradas y mutuamente beneficiosas".

El comunicado indica que el día de hoy fueron aprobadas las nuevas medidas y que los aranceles empezarán a cobrarse a partir del 15 de abril.

El texto explica que las "contramedidas pueden suspenderse en cualquier momento, si Estados Unidos acepta una solución negociada justa y equilibrada".

El documento no hace mención del monto del nuevo arancel.

Relacionado: Los aranceles y la guerra comercial de Donald Trump les cuesta caro a sus donantes

¿Estamos ante una recesión global?

La guerra comercial desatada por el gobierno de Donald Trump coloca al mundo entero ante una situación adversa. Diversos CEOs y líderes de empresa han manifestado su preocupación ante el nuevo entorno económico y la posibilidad real de que, dada la incertidumbre, detengan el gasto y las inversiones.

Esa es, sin duda, la fórmula para que la economía del mundo entre en recesión.

Relacionado: Elon Musk propone una zona de libre comercio entre Estados Unidos y Europa

Eduardo Scheffler Zawadzki

BIZ Experiences Staff

Finanzas

10 movimientos financieros que todo emprendedor debería hacer para construir riqueza

Sin una estrategia intencional para generar riqueza personal, podrías tener un negocio exitoso y aun así no tener nada que mostrar.

Iniciar un negocio

63 ideas de pequeños negocios para iniciar en 2025

Hemos elaborado una lista con las mejores y más rentables ideas de pequeños negocios para que los emprendedores las consideren en 2025.

Recursos Humanos

Despedí a mi empleado más inteligente — y fue lo más inteligente que he hecho

A lo largo de los años he revisado miles de currículums impresionantes, pero una de las lecciones más importantes que he aprendido es que la inteligencia sin inteligencia emocional puede ser perjudicial para tu equipo y tu negocio.

Emprendedores

10 grandes frases sobre el poder de las metas

Establecer metas es el primer paso para lograr algo significativo.

Noticias

Los 40 trabajos más amenazados por la inteligencia artificial: ¿el tuyo está en la lista?

Un estudio de Microsoft Research analiza cómo la IA está afectando el mercado laboral y qué empleos tienen más riesgo de ser reemplazados por la tecnología.

Noticias

14 maneras fáciles de ganar dinero extra en casa

Un ingreso adicional se siente como ser rico si ya tienes un trabajo diario para cubrir las deudas.