¿Quién eres sin tu empresa? Así puedes separar tu autoestima y tu identidad del desempeño de tu negocio Cuando tu empresa se convierte en tu identidad, todo se vuelve peligrosamente personal.

Por Nicholas Leighton

Key Takeaways

  • Realiza una auditoría de identidad: haz una lista de todos tus roles, intereses y relaciones fuera de tu negocio. Luego, evalúa cuánto tiempo y energía dedicas a cada uno.
  • Redefine tu concepto de éxito de una manera que desvincule tu valor personal del rendimiento empresarial.
  • Reserva tiempo para el autocuidado y tus metas personales; establece límites para evitar que tu negocio consuma toda tu vida.
  • Construye una red de apoyo externa formada por personas que no tengan relación con tu vida profesional.

Las opiniones expresadas por los colaboradores de BIZ Experiences son personales

Oscar Wong | Getty Images

Los emprendedores, por naturaleza, están profundamente conectados con sus proyectos. Tu empresa no es solo una fuente de ingresos: para la mayoría de los dueños de negocios, suele consumir gran parte de sus horas despiertas, exigiendo atención constante, visión, trabajo arduo y planificación estratégica. Esta inmersión total puede llevar a un éxito notable, pero también significa que el negocio puede convertirse rápidamente en una parte fundamental de tu identidad.

Aunque este nivel de pasión y compromiso suele celebrarse en el mundo del emprendimiento, existe un riesgo importante cuando el valor personal y la identidad se vinculan demasiado con el destino del negocio. Esta absorbente mentalidad puede llevar sutilmente a los fundadores a creer que la salud de su empresa refleja directamente su valía personal. Esto crea un ciclo perjudicial en el que los indicadores del negocio se convierten en medida del valor propio, lo que ha dado lugar a lo que muchos ya llaman la crisis de identidad del emprendedor.

Lamentablemente, esta crisis de identidad puede manifestarse en forma de estrés crónico, agotamiento, problemas de salud mental e incluso enfermedades físicas derivadas de la presión constante por rendir, presión que se intensifica si el negocio atraviesa dificultades o se estanca. En un intento desesperado por resolver la situación, muchos emprendedores redoblan su enfoque en la empresa, lo que termina agravando el problema y deteriorando las relaciones con amigos y familiares, que quedan relegados ante las demandas implacables del trabajo.

Separar tu valor personal del desempeño de tu empresa es un paso crucial para mantener una relación saludable con tu trabajo y, más importante aún, contigo mismo. Esto cobra especial relevancia si estás considerando hacer un cambio, reducir la operación o incluso vender tu negocio. Sin esta separación esencial, podrías enfrentarte a una profunda sensación de vacío e incluso a una depresión cuando el negocio ya no ocupe el rol central en tu vida.

Relacionado: Mi ambición afectó mi salud. Así es como puedes evitar cometer los errores que yo cometí

1. Haz una auditoría de identidad

Date una hora para sentarte y crear una lista completa, o un mapa mental visual, de todos tus roles, intereses y relaciones fuera de tu negocio. ¿Eres pareja, madre o padre, deportista, artista, miembro activo de tu comunidad? Una vez que tengas una lista amplia, haz una evaluación honesta de cuánto tiempo y energía dedicas actualmente a cada uno de estos aspectos. ¿Hay desequilibrios evidentes o áreas que estás descuidando?

Una auditoría de identidad es una poderosa herramienta para representar visualmente quién eres como persona y detectar si estás sobrecargando una sola área de tu vida en detrimento de las demás.

Relacionado: El equilibrio entre la vida y el trabajo está pasado de moda — encuentra la verdadera armonía con este enfoque

2. Redefine tu concepto de éxito

El verdadero éxito en los negocios va mucho más allá de los indicadores financieros, los ingresos o la valuación. Aunque estos aspectos son importantes para operar una empresa saludable, vincularlos directamente con tu identidad personal puede ser riesgoso. Mejor, intenta redefinir tu concepto de éxito de manera que separe tu valor personal del desempeño empresarial. Por ejemplo, un indicador de éxito podría ser estar presente en las actividades extracurriculares de tus hijos. Esto refuerza tu rol como padre, no solo como emprendedor.

Llevar un diario es una excelente práctica para fortalecer esta perspectiva de forma constante. Dedica tiempo a la autorreflexión y anota las cosas por las que sientes gratitud, como logros personales, metas alcanzadas fuera del trabajo y momentos importantes de la vida. Esta práctica puede ayudarte a anclarte en un sentido de realización que no depende únicamente del éxito de tu empresa.

Relacionado: Soy CEO, fundador y padre de 3 hijos: estas son las 3 prácticas que me ayudan a mantener la cordura

3. Reserva tiempo para el autocuidado y tus metas personales

Para la mayoría de los emprendedores, el autocuidado y el bienestar personal suelen quedar en segundo plano mientras la atención se centra en la operación diaria del negocio. Poder alejarte físicamente de tu empresa es una excelente manera de fortalecer tu identidad fuera del rol empresarial.

Bloquea en tu calendario tiempos inamovibles para enfocarte en actividades completamente ajenas al negocio, como unirte a una liga comunitaria de softbol, leer un libro sobre un tema no relacionado con el trabajo o aprender una nueva habilidad. Además, prioriza tu salud: ve al gimnasio, medita o date un respiro en un spa. Al comprometerte de forma constante con actividades personales, envías un mensaje claro a ti mismo: tus necesidades personales son tan importantes como las del negocio.

Relacionado: Me hubiera gustado haber priorizado estos cinco hábitos de autocuidado en mis primeros años como emprendedor

4. Establece límites

El objetivo aquí no es volverte indiferente a tu negocio, sino establecer límites saludables que eviten que consuma toda tu vida. La mayoría de los emprendedores conoce bien la rutina de responder correos a altas horas de la noche o de contestar "llamada rápida" un sábado por la mañana. El problema es que estar en modo emprendedor las 24/7 puede intensificar tu crisis de identidad.

Una forma sencilla de contrarrestarlo es incorporar horarios sin trabajo en tu rutina diaria. Durante ese tiempo, deberías estar completamente desconectado del negocio, a menos que se trate de una verdadera emergencia. También puedes establecer reglas claras, como no revisar correos después de las 7:00 de la noche o designar espacios de tu casa como zonas libres de trabajo.

Relacionado: ¿Los días de desconexión nos hacen más productivos? La respuesta puede sorprenderte

5. Crea una red de apoyo externa

La triste realidad, tanto para emprendedores como para empleados corporativos, es que muchas veces pasamos más tiempo con colegas y socios de negocio que con nuestra familia o amigos fuera del trabajo. Sin darnos cuenta, nuestro círculo social termina formado solo por personas del mismo sector, que hablan del negocio y refuerzan nuestra identidad laboral. Por eso, es fundamental dedicar tiempo a conectar con personas ajenas a tu vida profesional, como retomar amistades de la preparatoria o unirte a un club con intereses que disfrutes.

Reconectar con tu verdadera identidad puede ser una etapa tan desafiante como liberadora en tu camino como emprendedor. Al construir una identidad más diversa, te proteges de los riesgos que vienen con una relación poco saludable con tu negocio.
Nicholas Leighton

BIZ Experiences Leadership Network® Contributor

Best-selling author, speaker & business owner executive coach

Nick Leighton believes that business owners should make more money and have more free time. He does this through his best-selling book "Exactly Where You Want to Be – A Business Owner’s Guide to Passion, Profit and Happiness," speaking and coaching. #ChampagneMoment.
Finanzas

10 movimientos financieros que todo emprendedor debería hacer para construir riqueza

Sin una estrategia intencional para generar riqueza personal, podrías tener un negocio exitoso y aun así no tener nada que mostrar.

Recursos Humanos

Despedí a mi empleado más inteligente — y fue lo más inteligente que he hecho

A lo largo de los años he revisado miles de currículums impresionantes, pero una de las lecciones más importantes que he aprendido es que la inteligencia sin inteligencia emocional puede ser perjudicial para tu equipo y tu negocio.

Iniciar un negocio

63 ideas de pequeños negocios para iniciar en 2025

Hemos elaborado una lista con las mejores y más rentables ideas de pequeños negocios para que los emprendedores las consideren en 2025.

Emprendedores

10 grandes frases sobre el poder de las metas

Establecer metas es el primer paso para lograr algo significativo.

Noticias

14 maneras fáciles de ganar dinero extra en casa

Un ingreso adicional se siente como ser rico si ya tienes un trabajo diario para cubrir las deudas.

Noticias

Cómo está afectando la inteligencia artificial los procesos de reclutamiento y selección — y otras 4 noticias destacadas de la semana

Deja de competir con la IA y mejor enfócate en las habilidades blandas que te harán irremplazable. Además: cómo la inteligencia artificial está transformando el reclutamiento y la selección de talento.