¿Puede la última milla latinoamericana volverse un ejemplo de eficiencia energética? Una startup chilena busca impulsar un "sello verde" en la región que certifique el uso eficiente de flotas vehiculares y combustibles a la hora de despachar productos

Las opiniones expresadas por los colaboradores de BIZ Experiences son personales

deepblue4you | Getty Images

No hay quien pare al comercio electrónico en América Latina. De acuerdo a Statista, en la región existen aproximadamente 300 millones de compradores digitales y se espera que este número crezca más del 20% con miras a 2025.

Existe consenso en sugerir que el crecimiento del sector está impulsado por una población joven nativa digital, consecuencia de la penetración y expansión de Internet.

Si bien los países que lideran el crecimiento son Brasil y México, con 31% y 28% de cuota de mercado respectivamente, otros países como Argentina, Perú, Colombia y Chile destacan en el panorama regional.

Es justamente desde territorio chileno que una iniciativa destaca por su visión verde. Durante los últimos tres años el comercio electrónico en Chile, vivió una expansión acelerada, al punto de que hoy representa más del 10% de las ventas totales de los comercios y cerca del 50% en los bienes durables.

Sin embargo, el sector aún tiene mucho camino por recorrer, ya que se estima que solo el 59% de las personas en Latinoamérica son compradores digitales, versus el 82% en Norteamérica, dato que augura un crecimiento sostenido en los años post recesión.

Ante ese escenario es que SimpliRoute, una startup chilena de optimización logística que ha ayudado a reducir 30% los tiempos de entrega, 34% de reducción de los costes logísticos, una reducción del 34% de las emisiones de CO2 y un aumento del 25% del rendimiento de cada envío, busca impulsar una iniciativa para que la demanda creciente por despachos no afecte de sobremanera a las ciudades: un sello verde que certifique la eficiencia energética de la última milla de las empresas.

Un sello eco-friendly

El "sello verde de Última Milla" es una credencial que desarrollará SimpliRoute durante 2023, luego de sumar a una treintena de empresas medianas y grandes, tales como Falabella, Cencosud, Walmart, Avon, Royal Canin entre otras.

"La eficiencia es crucial para mejorar procesos tan críticos como la logística, pero la demanda por inmediatez muchas veces va en contra. La presión de los usuarios al comprar online puede llevar a las empresas a aumentar sus flotas, capital humano y kilómetros recorridos de forma explosiva, lo que en parte terminará siendo perjudicial para todos. Por eso es que creímos que era importante impulsar un símbolo que reconociera a las empresas que buscan ser eficientes al despachar, integrando tecnología y planificación para no emitir CO2 de más", remarca Álvaro Echeverría, CEO de SimpliRoute.

La idea es que esta distinción también se convierta en un diferenciador de cara a los clientes, licitaciones e iniciativas, dando muestra de que los despachos, desde que un camión se carga, programa su ruta, define el trazado óptimo y cumple con la entrega. Tanto el sello como un reporte de emisiones a cada empresa cerciorará que cada una cumple con los estándares de eficiencia logística, además de un detalle de los kilómetros recorridos y el CO2 emitido.

Según estimaciones de la propia SimpliRoute, cerca de un 34% del total de kilómetros recorridos en despachos pueden ser optimizados (y por ende, ahorrados) si se integra. Estas cifras ofrecen un panorama auspicioso sobre lo que puede hacer el sector de la última milla para contribuir en la lucha contra el cambio climático.

Un distintivo con la suficiente validación social y empresarial, como el que plantea la startup chilena, promete ayudar a generar un movimiento positivo a corto plazo.

Es el editor de Novobrief, una publicación en inglés que cubre el ecosistema de startups españolas. Stefano, originario de Perú, ha escrito para varias publicaciones, incluidas Gestión, Ojo Dorado y más.

Finanzas

10 movimientos financieros que todo emprendedor debería hacer para construir riqueza

Sin una estrategia intencional para generar riqueza personal, podrías tener un negocio exitoso y aun así no tener nada que mostrar.

Iniciar un negocio

63 ideas de pequeños negocios para iniciar en 2025

Hemos elaborado una lista con las mejores y más rentables ideas de pequeños negocios para que los emprendedores las consideren en 2025.

Recursos Humanos

Despedí a mi empleado más inteligente — y fue lo más inteligente que he hecho

A lo largo de los años he revisado miles de currículums impresionantes, pero una de las lecciones más importantes que he aprendido es que la inteligencia sin inteligencia emocional puede ser perjudicial para tu equipo y tu negocio.

Emprendedores

10 grandes frases sobre el poder de las metas

Establecer metas es el primer paso para lograr algo significativo.

Noticias

Los 40 trabajos más amenazados por la inteligencia artificial: ¿el tuyo está en la lista?

Un estudio de Microsoft Research analiza cómo la IA está afectando el mercado laboral y qué empleos tienen más riesgo de ser reemplazados por la tecnología.

Noticias

14 maneras fáciles de ganar dinero extra en casa

Un ingreso adicional se siente como ser rico si ya tienes un trabajo diario para cubrir las deudas.