Viaje emprendedor: de abordar una necesidad no resuelta a una adquisición mayoritaria Alejandro Planas transformó un reto tecnológico en la empresa para la que trabajaba en una compañía innovadora que llamó la atención de una empresa líder en su sector.
Por Salomé Muriel
Las opiniones expresadas por los colaboradores de BIZ Experiences son personales

Corría el año 2008 y a Alejandro Planas, para entonces Director de Tecnología de Locatel, se le dificultaba encontrar proveedores de infraestructura tecnológica rápida y segura. Lo que no imaginó fue que, precisamente ese reto, sería la fundación de lo que años más adelante lo convertiría en uno de los líderes en el mercado de la nube en América Latina.
Planas se estaba enfrentando a un desafío que todo CTO ha tenido que atravesar: necesitaba implementar infraestructura adicional y tenía que hacerlo lo más rápido posible. Los métodos tradicionales de comprar servidores físicos eran todavía muy lentos y en ese momento cuando encontró a Amazon Web Services, un servicio de tecnología que, hasta entonces, daba pequeños pasos, pero que prometía cambiar completamente el espacio de IT como se conocía.
"En el 2008 Amazon Web Services no tenía el mismo nivel de profundidad que tiene hoy", recuerda Planas, ingeniero electrónico y visionario innato, quien desde su punto de vista, pudo intuir que esta solución resolvería problemas de numerosas empresas.
Esa intuición no solo le dio solución a su necesidad en ese entonces, sino que despertó la idea de lo que años más adelante sería una empresa exitosa.
Relacionado: Redefiniendo el algoritmo del éxito: La IA cambia las reglas del juego en Silicon Valley
El primer punto de giro
Las mejores empresas nacen de necesidades reales. "Si este problema lo teníamos nosotros, otras empresas seguramente también lo tenían". Entonces pensó: "¿Por qué no ser nosotros quienes atendamos esa necesidad?"
Así fue como para el 2012, Alejandro decidió darle vida a su empresa Escala 24x7. Nos comenta que su misión siempre fue clara: agilizaría la implementación de AWS en el mayor número posible de empresas latinoamericanas.
Lo que empezó como un desafío específico en Locatel, es ahora una exitosa compañía tecnológica de más de 300 empleados y clientes en más de 18 países en Latinoamérica. El secreto de este éxito según Alejandro, fue haber integrado la profundidad técnica que aprendió en su tiempo en HBO y Motorola, más el riguroso enfoque en el cliente que adquirió en Locatel bajo la mentoría de Luis Rúa.
"Locatel fue mi escuela de negocios. Aprendí que el cliente debe ser el principio que nos guía", asegura Planas.
Relacionado: Amazon apuesta por México: invierte más de $5,000 millones de dólares en nuevo centro de datos en Querétaro
1,500 implementaciones exitosas: ¿Pero, qué hay detrás?
Desde su creación, la compañía cuenta con más de 1,500 implementaciones exitosas y 380 calificaciones globales. Innegablemente, estos números apuntan a un dominio de conocimiento y una capacidad técnica que se traduce en la excelencia de sus servicios. Todo esto se encuentra en la combinación infalible de aprendizaje constante, la aplicación de una metodología rigurosa y una curiosidad insaciable.
"Amazon Web Services es una plataforma que cambia todos los días", revela Planas. "Ahora, durante esta conversación, seguramente Amazon ha anunciado una o dos funcionalidades nuevas. Se requiere estar en constante aprendizaje".
Sin embargo, la educación técnica es la mitad de la receta. La otra mitad se encuentra en una buena metodología que consta de: evaluar, planificar y ejecutar.
"La principal recomendación es no comenzar a migrar sin haber pasado por una fase rigurosa de evaluación y planificación". Y sugiere: "Aunque puede tomar tiempo adicional, tener un mapa de ruta, genera solidez y nos ahorra problemas futuros", profundiza el CEO y cofundador de Escala 24x7.
Las grandes oportunidades llaman a la puerta
El año pasado una empresa global que cuenta con más de 38,000 empleados necesitaba fortalecer su oferta de servicios en AWS. Sin embargo, no contaban con una experiencia interna sólida para lograrlo. Fue en ese momento cuando encontraron la respuesta de quién sería su mejor y más calificado aliado: Escala 24x7.
"Stefanini Group necesitaba profundizar en sus servicios de Amazon Web Services y ese es el valor que vieron en Escala", nos comenta Planas. "Les permitimos acelerar su madurez en la implementación de proyectos de nube específicamente."
Finalmente, la compañía adquirió el 60% de Escala por una millonaria suma, convirtiéndose así, en una de las cinco inversiones más importantes que esta ha realizado en los últimos años.
Para Escala 24x7 esta alianza representaba la oportunidad de crecer diez veces y expandirse a territorios como Brasil, un mercado al que le venían apuntando con deseo.
La nube que solo se hizo más grande
Planas ha seguido paso a paso el crecimiento y expansión del mercado de nube en Latinoamérica afirmando que a medida que pasa el tiempo, las preguntas también han evolucionado.
"Al principio la pregunta era ¿qué es la nube? Luego pasó a ¿es segura la nube? Hoy ha evolucionado a, ¿cómo migro rápido y cómo lo hago bien?"
Según Planas, solo el 25% de los datos empresariales se encuentran en la nube, lo que significa que el 75% restante representa una gran oportunidad de mercado en la región, entendiendo que actualmente, ya las barreras no son tanto conceptuales, sino operacionales. Identificar las necesidades puntuales, atender la falta de expertise e implementar la estrategia adecuada.
Relacionado: Amazon pretende revolucionar la IA con un nuevo ecosistema
Una lección que escala fronteras
Para los emprendedores y apasionados de los negocios, la historia de Alejandro Planas deja una lección poderosa: las grandes oportunidades de negocio suelen nacer de tus propios retos operativos. Lo que comenzó como una necesidad urgente de servidores en 2008, hoy no solo es una empresa valorada en millones de dólares, sino que es líder en impulsar la transformación tecnológica en esta parte del continente, y esto es absolutamente significativo.Ahora la pregunta no es si la próxima gran tendencia tecnológica cambiará tu industria, sino más bien: ¿Estás listo para surfear la próxima ola e impulsarte con su fuerza para llegar más lejos?