Generación Z y millennials lideran el uso de tecnología en México Los más jóvenes son quienes más invierten en teléfonos celulares, aunque algunos aún no tienen independencia económica.

Jose Luis Pelaez Inc | Getty Images

La digitalización en México sigue avanzando rápidamente, impulsada principalmente por los jóvenes de la Generación Z y los millennials.

De acuerdo con un análisis de The Competitive Intelligence Unit (CIU), el 98.7% de las personas nacidas entre 1994 y 2010 posee un dispositivo inteligente, lo que resalta su papel como nativos digitales.

Este grupo también domina el ámbito del entretenimiento digital: el 93.3% participa activamente en videojuegos, y ocho de cada diez usan servicios de video bajo demanda.

El alto nivel de conectividad de la Generación Z se refleja en su acceso a internet, con un 91% de sus miembros usándolo de manera cotidiana.

Relacionado: Descifrar el código de la Generación Z es más fácil de lo que piensas — aquí te explicamos cómo navegar la brecha generacional en el trabajo

Sin embargo, a pesar de su destreza tecnológica frente a generaciones mayores, The CIU señala que esta generación enfrenta retos como la exposición constante a la desinformación y la dificultad para gestionar el tiempo que pasan frente a pantallas.

Por otro lado, los millennials, nacidos entre 1981 y 1993, destacan como los que más gastan en smartphones, con un promedio de $4,800 pesos por dispositivo, lo que subraya su inversión en tecnología móvil de última generación.

La Generación X, nacida entre 1969 y 1980, también ha mostrado una importante adopción tecnológica. Según los datos, el 93.9% de este grupo posee un teléfono inteligente, con un gasto promedio de $4,443 pesos por dispositivo.

En contraste, los Baby Boomers, nacidos entre 1949 y 1968, registran la menor inversión en tecnología móvil, destinando un promedio de $132.6 pesos mensuales a servicios móviles. No obstante, mantienen interés en juegos offline y plataformas de contenido bajo demanda.

Independientemente de la generación, un estudio revela que el 47% de los mexicanos padece de nomofobia, un miedo irracional a quedarse sin acceso a su teléfono móvil, lo que subraya el papel central de estos dispositivos en la vida cotidiana.

Relacionado: La obsesión de la Generación Z por dispositivos del pasado
BIZ Experiences en Español

BIZ Experiences Staff

Iniciar un negocio

63 ideas de pequeños negocios para iniciar en 2025

Hemos elaborado una lista con las mejores y más rentables ideas de pequeños negocios para que los emprendedores las consideren en 2025.

Noticias

14 maneras fáciles de ganar dinero extra en casa

Un ingreso adicional se siente como ser rico si ya tienes un trabajo diario para cubrir las deudas.

Emprendedores

8 pasos para alejarte del pasado que necesitas dejar atrás

Sin importar cuál sea el daño que hayas sufrido u ocasionado, hacer las paces con el pasado es la única forma de avanzar hacia un futuro mejor.

Emprendedores

Olvídate de los inversores y cofundadores: así construí un negocio ágil y escalable a mi manera

No necesitas un socio ni inversores para crear algo duradero. Necesitas visión, sistemas y el coraje para apostarlo todo por ti mismo. Así construí sola mi negocio y hoy volvería a hacerlo.

Emprendedores

10 grandes frases sobre el poder de las metas

Establecer metas es el primer paso para lograr algo significativo.

Finanzas

7 formas rápidas de ganar dinero invirtiendo $ 1,000

Si eres astuto, puedes convertir mil dólares en aún más dinero. Así es cómo.