Atlas, el robot de Boston Dynamics, ya sabe dar volteretas y hacer parkour La creación robótica de la empresa cautiva con sus ágiles movimientos que emulan a los de un (¡ágil) ser humano.

Boston Dyamics

Boston Dynamics, la empresa que hace unos años cautivó al mundo entero con los videos de sus creaciones robóticas, ha publicado un nuevo video que te va a sorprender.

Se trata de un clip de menos de un minuto y medio de duración en el que se observa al modelo Atlas llevando a un andamio las herramientas que un trabajador humano olvidó.

El robot reacciona al llamado del trabajador (se entiende que utiliza su smartphone para activarlo) y hace un sofisticado recorrido con la bolsa de herramientas en sus extremidades delanteras para entregárselas al humano. La máquina tiene que resolver varios problemas para poder cumplir con su misión y la verdad es que lo hace impresionantemente bien. Aquí lo puedes ver por ti mismo:

Atlas es una plataforma de investigación para desarrollar la capacidad de movilidad de los robots de la empresa. En la página oficial se explica que el androide cuenta con "uno de los sistemas hidráulicos móviles más compactos del mundo" y 28 articulaciones hidráulicas que explican su nivel de movilidad.

En el video se pueden apreciar los ágiles brincos que Atlas es capaz de dar para cumplir con su cometido. Haciendo uso de sensores de profundidad, el robot es capaz de "observar" y detectar los objetos que hay en su entorno, aunque reacciona a ellos porque ha sido programado para hacerlo. Es decir: si soltáramos a un Atlas en la calle no podría trepar por los obstáculos que se encuentre en su camino como lo vemos en el video.

Un robot haciendo parkour

Los movimientos que el robot es capaz de realizar son programados y diseñados por los ingenieros de Boston Dynamics pensando en que tenga un rango de movilidad similar al de un ser humano.

Aunque Atlas es un robot con fines de investigación (es decir, no se comercializa) es posible imaginar un futuro en el que los humanos interactuemos con este tipo de androides. El punto de partida para definir la movilidad de Atlas es el cuerpo humano. En ese sentido lo que los ingenieros de Boston Dynamics buscan es que el robot pueda hacer los mismos movimientos que una persona (eso sí, alguien muy ágil).

La voltereta que el androide da en la parte final de su recorrido en el video es un logro para el equipo de Boston Dynamics. En una entrada en el blog de la empresa se explica que el Parkour representa el escenario perfecto para definir y desarrollar los movimientos del robot.

"Realmente se trata de crear comportamientos en los límites de las capacidades del robot y hacer que todos trabajen juntos en un sistema de control flexible", explica Scott Kuindersma, líder de equipo de desarrollo del Atlas.

Eduardo Scheffler Zawadzki

BIZ Experiences Staff

Iniciar un negocio

63 ideas de pequeños negocios para iniciar en 2025

Hemos elaborado una lista con las mejores y más rentables ideas de pequeños negocios para que los emprendedores las consideren en 2025.

Noticias

14 maneras fáciles de ganar dinero extra en casa

Un ingreso adicional se siente como ser rico si ya tienes un trabajo diario para cubrir las deudas.

Finanzas

10 movimientos financieros que todo emprendedor debería hacer para construir riqueza

Sin una estrategia intencional para generar riqueza personal, podrías tener un negocio exitoso y aun así no tener nada que mostrar.

Emprendedores

10 grandes frases sobre el poder de las metas

Establecer metas es el primer paso para lograr algo significativo.

Noticias

Ecuador, ante desafíos y oportunidades tras la creciente demanda de talento digital en América Latina

Datos reflejan una participación minoritaria de Ecuador para suplir los roles más demandados, evidenciando un ecosistema digital en desarrollo pero con oportunidades crecientes.

Emprendedores

8 pasos para alejarte del pasado que necesitas dejar atrás

Sin importar cuál sea el daño que hayas sufrido u ocasionado, hacer las paces con el pasado es la única forma de avanzar hacia un futuro mejor.