Modelos de IA de Google y OpenAI obtienen medallas de oro en la Olimpiada de Matemáticas Los modelos de ambas empresas mostraron su potencial para resolver problemas complejos en matemáticas.
Key Takeaways
- Los modelos de IA no compitieron como estudiantes, sino que se les aplicaron problemas de la Olimpiada de Matemáticas para evaluar su desempeño en tareas complejas de razonamiento lógico y algebraico.

Los modelos de inteligencia artificial (IA) de Google y OpenAI lograron medallas de oro en la Olimpiada Internacional de Matemáticas (OIM), un evento que reúne a los mejores estudiantes de secundaria de todo el mundo para enfrentar retos avanzados en matemáticas.
Aunque no participaron como concursantes oficiales, los modelos de inteligencia artificial fueron evaluados usando problemas reales de la Olimpiada Internacional de Matemáticas, con el fin de medir su capacidad de razonamiento matemático frente a la de estudiantes humanos de alto rendimiento.
Según Reuters, ambos usaron modelos de razonamiento general que resuelven problemas mediante lenguaje natural. A diferencia de enfoques anteriores, basados en cálculos formales y lenguajes matemáticos especializados, estos modelos pueden comprender y trabajar con conceptos matemáticos expresados en palabras comunes.
En esta edición, Google participó con su modelo Gemini Deep Think, un sistema versátil que logró resolver los problemas dentro del límite de 4.5 horas. Esto mejora la actuación del año pasado, cuando DeepMind —la división de IA de Google— obtuvo una medalla de plata con un sistema más especializado.
Relacionado: Google y la promesa de una IA capaz de descifrar nuestras emociones
El modelo actual destacó por su mayor capacidad de razonamiento y su enfoque en lenguaje natural, eliminando la necesidad de cálculos formales.
Por su parte, OpenAI, aunque no participó oficialmente, reveló que su modelo experimental también alcanzó un nivel digno de medalla de oro. Su sistema se basó en ampliar significativamente la capacidad computacional durante la prueba, permitiendo "pensar" más tiempo y utilizar procesamiento paralelo para manejar varios razonamientos a la vez.
Según Noam Brown, investigador de OpenAI, esta mejora requirió mucha potencia de cómputo, pero los resultados la justifican.
Los investigadores de ambas compañías confían en que estos modelos no solo resolverán problemas matemáticos, sino que también podrán aplicarse en áreas como la física o la química.
¿Por qué la Olimpiada de Matemáticas aceptó evaluar modelos de IA este año?
Por primera vez, los organizadores de la OIM trabajaron oficialmente con algunos desarrolladores de IA para evaluar y certificar los resultados de sus modelos. La Junta de la OIM autorizó la publicación de estos resultados solo después de una rigurosa verificación por expertos independientes y tras reconocer los logros de los estudiantes participantes.
Relacionado: OpenAI lanza o3 y o4-mini, dos modelos de IA que razonan con imágenes