Meta pone en pausa su entrenamiento de IA en Europa La empresa de Mark Zuckerberg se dijo decepcionada, ya que busca que la tecnología beneficie a todos los usuarios.

NurPhoto | Getty Images

Meta, empresa matriz de WhatsApp, Facebook e Instagram, ha tomado la decisión de detener el entrenamiento de su inteligencia artificial (IA) en Europa, luego de haber recibido una solicitud por parte de la Comisión Irlandesa de Protección de Datos (DPC).

A través un comunicado publicado en su sitio web oficial, la DPC celebró la decisión de la compañía encabezada por Mark Zuckerberg: "La DPC recibe con satisfacción la decisión de Meta de pausar sus planes para entrenar su modelo de lenguaje grande utilizando contenido público compartido por adultos en Facebook e Instagram en toda la Unión Europea".

La semana pasada, se presentaron denuncias de once países europeos en contra Meta, pues consideraron que el cambio propuesto en la política de privacidad de la empresa daría la oportunidad de hacer uso "ilegal" de datos personales para entrenar un tipo "indefinido" de tecnología de inteligencia artificial actual y futura.

Estos recursos mencionaron que Meta tenía el objetivo de utilizar datos públicos y no públicos de los usuarios, los cuales han sido recopilados desde 2007, para ayudar a desarrollar este tipo de tecnología.

Meta aceptó la petición por medio de un comunicado de prensa, aunque no ocultó su molestia.

"Estamos decepcionados por el pedido de la DPC, particularmente porque hemos incorporado la retroalimentación de los reguladores y hemos estado compartiendo información con las Agencias de Protección de Datos europeas desde marzo", explica el documento.

Relacionado: Ante la confirmación de que Instagram utiliza los datos de los posts para entrenar a su modelo de IA, los artistas amenazan con abandonarla

Asimismo, la compañía dijo que esta decisión jugará en contra la Unión Europea, ya que lo que se buscaba era trabajar en el desarrollo de la inteligencia artificial para ayudar a la Comunidad Europea.

"Esto representa un retroceso para la innovación en Europa, para la competencia en el desarrollo de la inteligencia artificial (IA) y es una demora para poder llevar los beneficios de la IA a los ciudadanos europeos", agrega el comunicado.

Por otra parte, Meta reconoció que la pausa los ayudará a apegarse a las diferentes disposiciones de Europa: "Este retraso también nos permitirá abordar solicitudes específicas que hemos recibido de parte de la Oficina del Comisionado (ICO, por sus siglas en inglés), el regulador de Gran Bretaña, para mejorar la experiencia de los usuarios previo a iniciar el entrenamiento".

Relacionado: Adobe rectifica y asegura que nunca usará material de los clientes para entrenar su IA

BIZ Experiences en Español

BIZ Experiences Staff

Iniciar un negocio

63 ideas de pequeños negocios para iniciar en 2025

Hemos elaborado una lista con las mejores y más rentables ideas de pequeños negocios para que los emprendedores las consideren en 2025.

Emprendedores

8 pasos para alejarte del pasado que necesitas dejar atrás

Sin importar cuál sea el daño que hayas sufrido u ocasionado, hacer las paces con el pasado es la única forma de avanzar hacia un futuro mejor.

Noticias

14 maneras fáciles de ganar dinero extra en casa

Un ingreso adicional se siente como ser rico si ya tienes un trabajo diario para cubrir las deudas.

Emprendedores

5 formas de superar la duda como emprendedor

El espíritu empresarial es difícil, pero adoptar una mentalidad saludable puede marcar la diferencia.

Finanzas

10 movimientos financieros que todo emprendedor debería hacer para construir riqueza

Sin una estrategia intencional para generar riqueza personal, podrías tener un negocio exitoso y aun así no tener nada que mostrar.

Noticias

Meta ofreció hasta $100 millones a empleados de OpenAI, pero no logró convencerlos

Sam Altman reveló que los intentos de contratación por parte de Meta no lograron convencer a su equipo.