Google desarrolla IA capaz de traducir los sonidos de los delfines en tiempo real DolphinGemma utiliza la tecnología de Gemini y SoundStream para procesar audio marino.

DolphinGemma | Google

La inteligencia artificial (IA) avanza hacia lugares impensados y el último proyecto de Google lo confirma.

La empresa de Mountain View, en colaboración con Georgia Tech y la organización Wild Dolphin Project (WDP), desarrolló DolphinGemma, el primer modelo de lenguaje diseñado específicamente para interpretar los sonidos que emiten los delfines.

Esta IA para delfines tiene como objetivo principal traducir, comprender y, eventualmente, facilitar la comunicación humana con estos mamíferos marinos, cuyos característicos silbidos y sonidos han sido objeto de estudio durante más de cuatro décadas, sin lograr aún una interpretación completa.

De acuerdo con información publicada en el blog de Google, DolphinGemma está basado en las tecnologías que impulsan a Gemini, el modelo de lenguaje de la compañía, combinadas con técnicas de procesamiento de audio como SoundStream, un tokenizador que convierte los sonidos de los delfines en secuencias digitales interpretables.

Relacionado: Google y la promesa de una IA capaz de descifrar nuestras emociones

Gracias a una base de datos cedida por el WDP, el modelo ha sido entrenado para identificar patrones acústicos complejos y predecir posibles secuencias de comunicación, de manera similar a como una inteligencia artificial predice texto en Gmail.

Google destaca que DolphinGemma analiza sonidos de alta fidelidad en tiempo real —gracias al uso de smartphones Pixel 6 adaptados para investigaciones submarinas— y ayuda a reducir costos frente a los equipos de grabación especializados tradicionales.

DolphinGemma complementa los avances del sistema CHAT (Cetacean Hearing Augmentation Telemetry), un programa que utiliza hidrófonos y altavoces submarinos para permitir una comunicación simbólica con los delfines.

A través de la emisión de silbidos artificiales vinculados a objetos que los delfines disfrutan, los investigadores buscan enseñar a los cetáceos a "solicitar" estos elementos replicando los sonidos.

Google anunció que DolphinGemma será de código abierto a mediados de este año, lo que permitirá a investigadores de todo el mundo utilizarlo para analizar comunicaciones de delfines nariz de botella y también de otras especies como los delfines hilanderos.

"Al proporcionar herramientas como DolphinGemma, esperamos que investigadores de todo el mundo profundicen colectivamente en la comprensión de estos mamíferos marinos inteligentes", señaló el equipo de Google DeepMind en el comunicado.

Relacionado: IA vs. humanidad — por qué los humanos siempre ganarán cuando se trata de generar contenido
BIZ Experiences en Español

BIZ Experiences Staff

Iniciar un negocio

63 ideas de pequeños negocios para iniciar en 2025

Hemos elaborado una lista con las mejores y más rentables ideas de pequeños negocios para que los emprendedores las consideren en 2025.

Emprendedores

10 grandes frases sobre el poder de las metas

Establecer metas es el primer paso para lograr algo significativo.

Noticias

Los 40 trabajos más amenazados por la inteligencia artificial: ¿el tuyo está en la lista?

Un estudio de Microsoft Research analiza cómo la IA está afectando el mercado laboral y qué empleos tienen más riesgo de ser reemplazados por la tecnología.

Noticias

14 maneras fáciles de ganar dinero extra en casa

Un ingreso adicional se siente como ser rico si ya tienes un trabajo diario para cubrir las deudas.

Emprendedores

Iniciar mi primer negocio a los 11 años me enseñó estas 4 lecciones empresariales para toda la vida

Suena simple, pero comencé un negocio de stickers a los once años; las lecciones que aprendí entonces todavía me ayudan.

Emprendedores

8 pasos para alejarte del pasado que necesitas dejar atrás

Sin importar cuál sea el daño que hayas sufrido u ocasionado, hacer las paces con el pasado es la única forma de avanzar hacia un futuro mejor.