FedEx

Sponsored Content | Brand Spotlight Partner What's This?

Exportar al mundo: así es como tu PyME puede conquistar los mercados internacionales Con el respaldo adecuado de un socio estratégico y las soluciones logísticas indicadas, tu negocio puede superar las barreras y comenzar a vender en otros territorios.

Courtesy of FedEx

Las pequeñas y medianas empresas mexicanas están cada vez más posicionadas para exportar, gracias a acuerdos comerciales y plataformas de e-commerce que eliminan barreras y abren nuevas posibilidades.

Un proveedor estratégico, con experiencia en logística internacional y tecnologías avanzadas, puede ser la clave para convertir el desafío de exportar en una oportunidad de expansión exitosa.

Cada día, nuestro mundo parece hacerse un poco más pequeño, aunque no menos complejo. Las distancias se acortan y la velocidad a la que es posible desplazar productos para alcanzar a un cliente potencial que habita y consume en un mercado distinto al nuestro se incrementa.

Hoy es posible entregar en cuestión de días un pedido hecho en otra región del planeta. Como empresarios y emprendedores, esto implica una gran oportunidad para exportar y conquistar el mercado internacional.

Pero así como se ha incrementado la velocidad de las importaciones y exportaciones, han crecido también las expectativas de los clientes que esperan recibir sus productos rápidamente y sin complicaciones.

Lograr esto requiere de expertise y una infraestructura con la que no cualquiera cuenta. Para una PyME que está considerando expandir su actividad, resulta fundamental contar con el apoyo de un proveedor capaz de comprender sus procesos para ofrecerle soluciones personalizadas de logística que le permitan llegar a nuevos mercados y escalar su negocio.

El comercio internacional y las nuevas oportunidades

En este pequeño y acelerado mundo, la actividad comercial de una empresa mexicana en otras regiones, es una realidad. No se trata solo de las grandes corporaciones, sino también de pequeñas y medianas empresas que ya exportan sus productos a otros mercados.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), de las 5,800 empresas mexicanas registradas como exportadoras, 2,877 son PyMEs. Es decir, el 49.6%.

Y aunque el principal mercado al que envían sus productos estas empresas hoy es Estados Unidos (83.1%), territorios como Canadá, China, Alemania y España representan no solo oportunidades, sino mercados reales que las PyMEs mexicanas pueden aprovechar.

Pero más allá de estos países, los territorios inexplorados para los emprendedores mexicanos también representan oportunidades tangibles para vender. Hoy, existen las condiciones para que puedan hacerlo. Además del Tratado de Libre Comercio México Canadá – Estados Unidos (T-MEC), las PyMES mexicanas pueden aprovechar los diversos acuerdos comerciales que México tiene con otras regiones del mundo como el Foro de Cooperación Económica Asia – Pacífico (APEC), el Tratado de Libre Comercio entre México y la Unión Europea (TLCUEM) y el Tratado de Libre Comercio de América del Norte con Centroamérica.

La gran pregunta: ¿qué exportar?

A pesar de que las industrias que mayores exportaciones registran desde México son la automotriz y la computación, otras áreas como la minería/metalurgia, la maquinaria y los equipos especiales para diversas industrias, textiles y productos de cuero, y los productos siderúrgicos registraron crecimientos durante el 2024.

La actividad exportadora hacia otras regiones del mundo no está supeditada a las grandes empresas o industrias.

Un socio estratégico para superar las barreras

Según datos de la International Chamber of Commerce (ICC), el 70% de las PyMEs mexicanas tienen interés de empezar a exportar o aumentar sus exportaciones hacia América Latina, Estados Unidos y la Unión Europea.

Sin embargo, barreras como las limitantes financieras, la falta de conocimiento en torno a los mercados internacionales, los trámites y la burocracia, el idioma, la falta de estándares internacionales o la duda de cómo manejar el proceso de devoluciones pueden desalentar a muchos de ellos.

Contar con un socio logístico que entienda todos estos procesos puede marcar la diferencia entre una primera exportación fallida y un crecimiento exitoso a los mercados internacionales. Con el acompañamiento adecuado, el panorama se ve más claro y la idea de convertirse en una PyMEx (una pequeña o mediana empresa que exporta) se transforma en una posibilidad real.

El partner perfecto y las tecnologías emergentes

Gracias a la evolución de las plataformas de comercio electrónico, hoy es posible venderle directamente a un cliente en otro país, prácticamente sin restricciones. Pero al hablar de productos que existen en el mundo físico, la entrega de esa venta, el fulfillment, puede llegar a representar grandes retos.

Hoy los tiempos de entrega y la visibilidad en tiempo real de la ubicación de la mercancía que se envía se han transformado en factores críticos que exigen el uso de tecnología de punta y herramientas digitales para realizar el rastreo, generación de guías y automatización que antes solo tenían los grandes corporativos.

Si desconoces el proceso o tu PyME no cuenta con un área logística de exportación, la perspectiva del proceso puede parecer desalentadora. Pero aunque los desafíos sean mayúsculos, las oportunidades son aún más grandes.

Afortunadamente, FedEx te puede ayudar a afrontar el reto. Con personal experto en logística y altamente capacitado, sus servicios internacionales te brindan el potencial para colocar tus productos en más de 220 países, aprovechando su expertise logístico que incluye procesos automatizados de transportación y almacenaje.

Una red al servicio de tu PyME

La infraestructura de FedEx conecta a 39 aeropuertos mexicanos con más de 100 mercados asiáticos con rapidez y eficiencia abriéndole a tu negocio las puertas a mercados inexplorados que son verdaderas tierras de oportunidades.

Además de la presencia de la empresa en los 32 estados de la República Mexicana soportada en 500 puntos de venta y 83 estaciones a nivel nacional, FedEx ha creado nuevas rutas e incrementado la frecuencia de otras para agilizar la entrega de tus productos y conectar tu potencial comercial con el mundo entero.

Por ejemplo, la ruta Guadalajara – Portland amplifica la capacidad para conectar hacia la costa este de los Estados Unidos, Asia y Europa. Por otro lado, el incremento en la frecuencia de la ruta Toluca – Memphis ofrece mayor capacidad para colocar tus productos en los mercados del mundo.

La amplia red global que cuenta con una flota de más de 87,000 vehículos terrestres y 698 aviones le permitirá a tu PyME no solo entregar paquetes, sino crear oportunidades.

Quizás el mayor valor está en el conocimiento profundo de los procesos de exportación y en la atención personalizada que FedEx brinda, entendiendo la realidad de tu PyME para ofrecerte soluciones que te permitan colocar tus productos en territorios que no has explorado.

El mundo se hace cada vez más pequeño, pero también cada vez más complejo. Para conquistarlo tu PyME necesita una mezcla perfecta entre conocimiento, pasión, calidad y logística de entregas.

Déjate guiar por los expertos de FedEx y elimina las barreras que separan a tu PyME de los mercados del mundo.