Estudio revela que el 72% de los adolescentes en Estados Unidos usan "compañeros de IA" El informe de Common Sense Media alerta sobre los riesgos emocionales de los "compañeros de IA" utilizados por adolescentes.

Key Takeaways

  • ¿Qué impacto tienen los compañeros de IA en la salud emocional y social de los adolescentes?
Fiordaliso | Getty Images

La interacción de los adolescentes con la inteligencia artificial (IA) ha aumentado en los últimos años.

Según un informe de Common Sense Media, una organización sin fines de lucro enfocada en la seguridad digital infantil, casi tres de cada cuatro adolescentes en Estados Unidos han interactuado con "compañeros de IA", un tipo de asistente virtual que simula conversaciones y relaciones personales.

El estudio revela que un 72% de los adolescentes entre 13 y 17 años han utilizado alguna vez este tipo de herramientas.

Estos "compañeros de IA" son principalmente chatbots o personajes digitales con los que los usuarios pueden mantener conversaciones continuas, algunas veces estableciendo vínculos afectivos, amistosos o incluso románticos.

Plataformas como Character.AI y Replika se destacan en este campo, aunque otros sistemas de IA como ChatGPT también están siendo utilizados para fines similares.

Relacionado: Gran parte de la Generación Z no descarta casarse con una IA

¿Para qué utilizan los adolescentes a los "compañeros de IA"?

En muchos casos, los adolescentes recurren a estos compañeros virtuales para practicar conversaciones sociales, obtener apoyo emocional o simular interacciones personales.

Este uso parece ser atractivo para los jóvenes que, por diversas razones, buscan un espacio donde puedan interactuar de forma más segura o sin el juicio de otros.

Si bien los "compañeros de IA" pueden parecer inofensivos o incluso útiles para algunos, el informe de Common Sense Media advierte sobre los riesgos psicológicos que pueden acarrear.

Uno de los principales problemas es que estas herramientas suelen ofrecer respuestas complacientes y sin cuestionamientos, lo que limita el desarrollo del pensamiento crítico.

La IA no tiene la capacidad de fomentar la reflexión profunda ni de ofrecer respuestas que desafíen las creencias del usuario, lo que puede tener un impacto negativo en el desarrollo cognitivo y emocional de los adolescentes.

El informe también menciona preocupaciones sobre la generación de contenido sexualizado o estereotipos dañinos. Estos asistentes virtuales pueden, sin querer, promover ideas peligrosas o consejos que, en situaciones extremas, podrían tener consecuencias graves.

Relacionado: La enseñanza en tiempos de la IA: ¿Estamos educando para un mundo que ya no existe?
BIZ Experiences en Español

BIZ Experiences Staff

Iniciar un negocio

63 ideas de pequeños negocios para iniciar en 2025

Hemos elaborado una lista con las mejores y más rentables ideas de pequeños negocios para que los emprendedores las consideren en 2025.

Emprendedores

10 grandes frases sobre el poder de las metas

Establecer metas es el primer paso para lograr algo significativo.

Noticias

14 maneras fáciles de ganar dinero extra en casa

Un ingreso adicional se siente como ser rico si ya tienes un trabajo diario para cubrir las deudas.

Noticias

Jensen Huang: "La IA creará más millonarios en los próximos cinco años que el internet en dos décadas"

El director ejecutivo de Nvidia describió a la inteligencia artificial como el "mayor ecualizador tecnológico de todos los tiempos.

Emprendedores

4 libros de negocios que todo emprendedor debería leer

Hay muchos libros de negocios, pero seamos honestos: no todos cumplen con las expectativas. Aquí tienes cuatro que realmente recomendaría a emprendedores actuales y aspirantes.

Finanzas

10 movimientos financieros que todo emprendedor debería hacer para construir riqueza

Sin una estrategia intencional para generar riqueza personal, podrías tener un negocio exitoso y aun así no tener nada que mostrar.