Por qué la Generación Z está dejando atrás las plataformas tradicionales en busca de un mayor control Las plataformas emergentes de redes sociales deben priorizar la autonomía y la visibilidad si quieren atraer y retener a los creadores de la Generación Z.

Por Rachel Sterling

Key Takeaways

  • Los creadores de la Generación Z buscan estabilidad, propiedad y control sobre su presencia en línea.
  • Las plataformas emergentes deben enfocarse en la autonomía y visibilidad para atraer a esa generación.
  • Tener un dominio personal protege a los creadores de cambios o interrupciones en las plataformas.

Las opiniones expresadas por los colaboradores de BIZ Experiences son personales

urbazon | Getty Images

Hace seis meses, si le preguntabas a cualquier creador de la Generación Z qué plataformas usaba con más frecuencia, te decía que Instagram, TikTok, Snapchat, Discord y Tumblr.

Estas plataformas han sido los espacios predilectos para compartir contenido y monetizar sus marcas personales. Es donde han publicado sus recetas favoritas, dramas amorosos o consejos de remodelación casera, donde han construido sus nichos y han conectado con su audiencia.

Para muchos creadores, esto sigue siendo así. Pero con el futuro incierto de TikTok tras su prohibición temporal en Estados Unidos, muchos están cuestionando la estabilidad de las plataformas dominantes y explorando alternativas. Este cambio representa una gran oportunidad para que plataformas emergentes de redes sociales se posicionen, muchas ya están compitiendo por atraer a estos creadores.

La gran pregunta sigue siendo: ¿Cómo pueden estas plataformas atraer a la Generación Z, un segmento clave de la economía de los creadores? Y, una vez que lo logren, ¿cómo pueden retenerlos?

Aquí te decimos por qué las plataformas emergentes deben priorizar la autonomía y la visibilidad si quieren atraer y retener a los creadores de la Generación Z.

Relacionado: Descifrar el código de la Generación Z es más fácil de lo que piensas — aquí te explicamos cómo navegar la brecha generacional en el trabajo

Cómo ganarse a los creadores de la Gen Z con autonomía y visibilidad

A medida que las redes sociales se vuelven más impredecibles, ya sea por cambios en políticas, prohibiciones o modelos de monetización, los creadores reconocen la necesidad de asegurar su audiencia e ingresos sin depender de una sola plataforma.

De lo contrario, los constantes cambios obligan a los creadores a reintroducirse, aprender nuevos algoritmos y adaptar su contenido, lo que provoca agotamiento y frena el crecimiento a largo plazo. Esto erosiona la confianza del público, pues los cambios recurrentes impactan de forma negativa en su lealtad. Además, las interrupciones implican costosas reconstrucciones, pérdida de ingresos, menor acceso a las marcas y el impacto emocional que tiene el empezar de cero.

Este cambio es especialmente importante para los creadores de la Generación Z, quienes valoran la transparencia y la autonomía sobre sus marcas y la visibilidad de su trabajo. A diferencia de generaciones anteriores, que se adaptaban a las limitaciones de cada plataforma, la Generación Z ha crecido en una era de empoderamiento digital. Buscan alternativas más estables donde puedan ser dueños de su audiencia y de su identidad digital, en lugar de depender de algoritmos cambiantes.

Por eso, la nueva era de la economía de los creadores está apostando por los dominios personalizados como centro de su presencia digital. Tener un dominio propio les permite flexibilidad y longevidad más allá de las redes sociales, protegiendo su contenido, lazos con la audiencia y vías de monetización ante cualquier interrupción.

Las plataformas emergentes deben tener esto muy presente si quieren atraer y retener a los creadores de la Generación Z. Aquellas que faciliten la visibilidad de sus contenidos y permitan a los creadores construir su marca personal mediante dominios únicos serán las que salgan ganando.

Relacionado: Según un estudio, miembros de la Generación Z se arrepienten de usar redes sociales

Plataformas que lo están haciendo bien

Una de las plataformas que avanza en esa dirección es Substack, que en enero anunció un fondo de $20 millones de dólares para creadores, con la esperanza de ofrecer una alternativa más estable en la que estos sean dueños de su audiencia, sin depender de algoritmos cuyo funcionamiento no es transparente. Beehiiv también lanzó recientemente un Acelerador de Creadores, con el mismo objetivo, brindar mayor estabilidad a quienes crean newsletters.

Pero aunque cada vez hay más opciones para los creadores de la Generación Z, estas ofertas son solo peldaños, la verdadera autonomía está en ser dueño absoluto de tu audiencia. Si TikTok desaparece mañana o Substack cambia su estrategia, ¿a dónde va tu comunidad? La respuesta debería ser: a tu propio dominio, donde tú controlas tu alcance, tu negocio y tu futuro. Las plataformas seguirán siendo parte del ecosistema, pero la visibilidad debe estar al servicio del creador y no encerrarlo en un sistema ajeno.

Bluesky está adoptando este enfoque al permitir que los usuarios integren dominios personales como identificadores, su modelo descentralizado prioriza la autonomía del usuario. En plataformas como esta, tener un dominio que se conecte directamente a tu perfil social ayuda a consolidar tu identidad digital y mejora tu visibilidad.

Relacionado: Deja de perseguir los algoritmos de las redes sociales y únete a una comunidad valiosa. Aquí te mostramos cómo crear conexiones significativas

El camino por delante

A medida que el panorama de las redes sociales sigue cambiando, el poder está empezando a pasar a manos de los creadores que toman las riendas de su presencia digital. Con plataformas como Bluesky ya adoptando este enfoque, hay una oportunidad clara para que nuevas redes sociales construyan ecosistemas mejores y más sostenibles.

Si priorizan la autonomía, la visibilidad y el control del creador, estas plataformas emergentes pueden ofrecer la estabilidad y el sentido de propiedad que la Generación Z tanto desea. Juntos, plataformas y creadores pueden construir ecosistemas centrados en la identidad digital, donde las audiencias puedan seguirlos, interactuar y prosperar.
Rachel Sterling

BIZ Experiences Leadership Network® Contributor

Chief Marketing Officer

Rachel Sterling serves as Chief Marketing Officer for Identity Digital where she is focused on expanding impact and driving adoption of their top level domain portfolio. Prior to joining Identity Digital, Rachel held senior marketing positions at Instagram, Twitter and Google.
Iniciar un negocio

63 ideas de pequeños negocios para iniciar en 2025

Hemos elaborado una lista con las mejores y más rentables ideas de pequeños negocios para que los emprendedores las consideren en 2025.

Emprendedores

10 grandes frases sobre el poder de las metas

Establecer metas es el primer paso para lograr algo significativo.

Noticias

14 maneras fáciles de ganar dinero extra en casa

Un ingreso adicional se siente como ser rico si ya tienes un trabajo diario para cubrir las deudas.

Noticias

Los 40 trabajos más amenazados por la inteligencia artificial: ¿el tuyo está en la lista?

Un estudio de Microsoft Research analiza cómo la IA está afectando el mercado laboral y qué empleos tienen más riesgo de ser reemplazados por la tecnología.

Emprendedores

Iniciar mi primer negocio a los 11 años me enseñó estas 4 lecciones empresariales para toda la vida

Suena simple, pero comencé un negocio de stickers a los once años; las lecciones que aprendí entonces todavía me ayudan.

Finanzas

7 formas rápidas de ganar dinero invirtiendo $ 1,000

Si eres astuto, puedes convertir mil dólares en aún más dinero. Así es cómo.