¿Usas ChatGPT para marketing? Este cambio lo convierte en una herramienta mucho más poderosa El verdadero valor de la IA no está en lo que preguntas, sino en cómo das forma a la conversación. Dominar las interacciones con indicaciones precisas significa obtener mejor contenido, generar un pensamiento más agudo y menos resultados genéricos.
Por Scott Baradell
Key Takeaways
- En lugar de esperar un resultado perfecto con una sola instrucción, divide tu proceso en etapas: conceptualización, estructuración, redacción y refinamiento.
- No te quedes simplemente con el primer borrador, utiliza micro-prompts para perfeccionar el contenido obtenido.
Las opiniones expresadas por los colaboradores de BIZ Experiences son personales

ChatGPT no sirve solo para crear contenido, también puedes aprovechar su pensamiento estratégico, para nombrar campañas, probar mensajes o explorar perfiles de clientes.
La mayoría de los mercadólogos ya han experimentado con ChatGPT. Probablemente ya le hayas pedido que diseñe el esquema de un blog, que proponga algún borrador para un correo electrónico o que genere captions para Instagram. Pero si todavía lo estás usando como una máquina expendedora (insertas la indicación y obtienes contenido) estás dejando mucho valor sobre la mesa.
El verdadero valor está en lo que llamamos "conversaciones con prompts": un intercambio deliberado y progresivo entre tú y la inteligencia artificial (IA), donde cada respuesta define tu siguiente indicación. No se trata de obtener, de entrada, la respuesta perfecta, se trata de colaborar con ChatGPT para crear algo mejor, más rápido y, muchas veces, más original de lo que podrías haber hecho tú solo.
Así es como puedes lograr ese cambio.
Piensa en etapas, no en prompts únicos
En lugar de esperar que un solo prompt te dé un contenido terminado, divide tu proceso en fases: conceptualización, estructura, redacción y refinamiento. ChatGPT brilla cuando tiene contexto, y eso es exactamente lo que le da una buena conversación.
Por ejemplo, si vas a escribir un blog sobre ciberseguridad para pequeñas empresas, no le pidas simplemente: "Escribe un post de 1,000 palabras sobre consejos de ciberseguridad para pequeñas empresas". Eso te dará algo genérico.
Mejor:
1) Comienza con un prompt de rol y resultado: "Actúa como estratega de contenidos. Dame cinco enfoques actuales para un blog sobre ciberseguridad para pequeñas empresas".
2) Da seguimiento: "Toma la segunda idea y diseña un esquema de blog con una introducción, tres secciones principales y una conclusión".
3) Redacta por partes: "Ahora escribe la introducción en un tono conversacional. Menciona un evento reciente en el que se vea la relevancia de este tema".
Cada paso mejora la calidad y te da control sobre el resultado. Además, te permite corregir el rumbo si la IA se desvía demasiado de tu idea inicial.
Relacionado: Estas son las 7 preguntas que te tienes que hacer antes de usar IA
Refina con micro-prompts
La mayoría de los mercadólogos subutilizan la capacidad de ChatGPT para revisar su propio trabajo. No te conformes con un párrafo "sin chispa". Dile qué mejorar:
"Haz este párrafo más conciso."
"Agrega una metáfora para explicar esta idea."
"Reescribe en el tono de un blog de Seth Godin."
No estás empezando de nuevo; estás editando de manera colaborativa. Aquí es donde realmente inicia la "conversación" y donde emergen el matiz, el estilo y la profundidad. Muchas veces te sorprenderás de lo bien que ChatGPT responde a esos empujones creativos.
Relacionado: 308,000 conversaciones revelan los valores de Claude, la IA de Anthropic
Utilízalo también para el pensamiento estratégico
Las conversaciones con prompts no son solo para solicitar contenido. También sirven para el pensamiento estratégico, como nombrar campañas, probar mensajes o explorar perfiles de clientes.
Por ejemplo:
"Dame cinco opciones de tono de voz para una plataforma SaaS dirigida a CFOs del mercado medio."
"¿Cómo hablaría cada uno de esos tonos sobre una misma característica?"
ChatGPT hará el trabajo pesado, y tú obtendrás ideas que no habrías considerado. Incluso puedes pedirle que actúe como un cliente escéptico o un competidor para poner a prueba tus mensajes antes de lanzarlos al mercado.
Relacionado: 2025 perspectivas sobre innovación en IA — lecciones aprendidas de más de 127 sesiones globales de conferencias
Construye tu catálogo de prompts
Una vez que encuentres secuencias que funcionen (por ejemplo, para escribir casos de estudio, newsletters o landing pages), guárdalas. Crea un catálogo de prompts, tu propio manual de conversaciones paso a paso que producen constantemente buenas respuestas.
Esto ahorra tiempo y mejora la calidad de resultados obtenidos por todo tu equipo. Con el tiempo, desarrollarás marcos reutilizables para diferentes tipos de contenido, lo que reduce el conflicto al integrar nuevos miembros o al escalar campañas.
Cuidado con los puntos ciegos
Así como las conversaciones con prompts pueden ser poderosas, también conllevan riesgos. El trabajo de ChatGPT es ser útil, incluso cuando eso signifique inventar información que suena correcta pero no lo es. Puede citar estadísticas falsas, crear citas imaginarias o atribuir frases reales a personas equivocadas. No intenta engañarte; intenta complacerte.
Siempre verifica los hechos, nombres y fuentes. Si ChatGPT te da una cita, búscala en Google, si menciona un estudio, consulta el original. Trata el contenido generado por IA como un primer borrador que requiere juicio y verificación humana.
Otro riesgo: el lenguaje mismo. ChatGPT tiende a usar frases recurrentes que delatan un contenido generado por IA, como:
"En el vertiginoso mundo digital de hoy..."
"Desbloquea el poder de [inserta característica aquí]..."
"Ya seas una pequeña empresa o una gran corporación..."
Estas frases resultan estereotipadas y genéricas porque lo son, los lectores (y editores) experimentados las detectan de inmediato. Entrénate para reconocer este tipo de lenguaje de relleno y pídele a ChatGPT que reescriba con más especificidad y originalidad:
"Evita los clichés. Reescribe esta introducción para que resulte impactante e inesperada."
"Reemplaza esta frase genérica por algo vívido o visual."
Incluso puedes copiar contenido existente de tu marca y pedirle: "Imita este tono y evita el lenguaje de marketing genérico."
Otro truco es establecer restricciones desde el inicio. Por ejemplo: "Evita clichés de startups o términos trillados." O también: "Analiza este párrafo: ¿qué frases suenan demasiado genéricas o robóticas?" Sorprendentemente, ChatGPT es bastante autocrítico si se le pide.
La IA puede llevarte hasta el 80% del camino, pero ese último 20% —el pulido, la precisión y la personalidad— dependen de ti.
Los mercadólogos que más aprovechan ChatGPT no son quienes conocen los prompts más ingeniosos. Son quienes lo tratan como un colaborador junior: dándole instrucciones, impulsándolo a mejorar y construyendo a partir de sus respuestas.
Las conversaciones con prompts cambian tu mentalidad para que en lugar de pensar en "preguntar" busque "dar forma" y eso hace toda la diferencia. Comienza una conversación más inteligente. Se reflejará en tu contenido.
Relacionado: Cómo aprovechar la IA para la creación de contenido evitando posibles riesgos y penalizaciones