El duelo me obligó a alejarme de mi empresa. Estos son los 5 sistemas que me lo permitieron Cuando una tragedia personal me obligó a ausentarme de mi negocio durante dos semanas, confié en estos sistemas para que siguiera funcionando.

Por Deedra Determan

Key Takeaways

  • Nada puede prepararte realmente para la pérdida de un ser querido, pero tener un plan para tu negocio te permite concentrarte en lo más importante: estar con tu familia.

Las opiniones expresadas por los colaboradores de BIZ Experiences son personales

kieferpix | Getty Images

Cuando diriges un negocio, tomarte un descanso suele implicar semanas (o incluso meses) de planificación. Te esfuerzas en coordinar coberturas, preparar a los clientes, programar publicaciones en redes sociales y rezas para que no surja ningún imprevisto durante tu ausencia.

Pero la vida no siempre avisa. Recientemente tuve que ausentarme de mi empresa durante dos semanas completas tras perder a mi padre a causa de un cáncer cerebral. Llevaba tiempo luchando contra la enfermedad, pero cuando su estado se agravó rápidamente y entró en cuidados paliativos, supe que debía estar presente, completamente, para él y para mi familia.

Organizar el funeral, poner en orden sus asuntos, apoyar a mis seres queridos y atravesar mi propio proceso de duelo convirtieron esos días en un torbellino emocional. Por primera vez en mi carrera como emprendedora, pude desconectarme por completo… y el negocio siguió funcionando.

El dinero siguió entrando. Los clientes fueron atendidos. Las redes sociales no se detuvieron. Las propuestas se siguieron enviando. Eso me recordó por qué construí mi empresa de la forma en que lo hice.

Ya sea que enfrentes una crisis personal o simplemente necesites unas vacaciones, no deberías tener que elegir entre tu vida y tu negocio. Aquí te comparto algunas de las estrategias que hicieron posible que yo me desconectara durante dos semanas, y cómo puedes empezar a aplicarlas hoy mismo en tu emprendimiento.

Relacionado: No necesitas tener todas las respuestas para guiar a tu equipo durante una crisis — pero sí aprender estas 3 lecciones

1. Construye un equipo en el que confíes no solo para "hacer", sino para pensar

Una cosa es tener un equipo que cumple tareas. Otra muy distinta es contar con personas que anticipan problemas y proponen soluciones antes incluso de que tú sepas que hay un incendio. Los verdaderos MVPs (jugadores más valiosos) de mi equipo no son solo ejecutores, son pensadores. Conocen nuestras metas, entienden a nuestros clientes y toman decisiones con seguridad.

Si tu equipo siempre espera tu aprobación antes de actuar, tú eres el cuello de botella. Y yo he sido ese cuello de botella.

Empodera a tu equipo para que actúe incluso en tu ausencia fomentando el pensamiento independiente y definiendo con claridad qué significa el éxito. Cuando tuve que ausentarme, no me preocupó que algo se pasara por alto, porque mi equipo lo tenía todo bajo control. Ese tipo de liderazgo y confianza no tiene precio.

Relacionado: ¿Tú eres el cuello de botella? 3 formas de superar el síndrome del fundador

2. Sistematiza todo

Si tu negocio solo funciona cuando tú estás trabajando, no tienes un negocio: tienes un empleo. Uno que te posee a ti. La clave está en sacar todo (especialmente el conocimiento que solo está en tu cabeza) y convertirlo en sistemas a los que tu equipo pueda acceder.

En mi empresa usamos una plataforma de gestión de trabajo para organizar todos los proyectos de nuestros clientes. Cada fecha límite, entrega y tarea es visible. Así, cuando alguien necesita intervenir (como cuando mi project manager se fue de licencia por maternidad el año pasado), el cambio es fluido.

Empieza a documentar tus procesos desde ahora. No tiene que ser algo sofisticado. Un Google Doc compartido con instrucciones paso a paso es más que suficiente. Si algún día quieres escalar o vender tu negocio, contar con sistemas documentados es fundamental.

Relacionado: Los 5 tipos de persona que necesitas en tu equipo para iniciar un negocio

3. Delega resultados, no solo tareas

Los emprendedores tenemos fama de ser controladores. Yo he estado ahí, pensando que podía hacerlo más rápido o mejor porque llevo más de 20 años en marketing. Pero esa mentalidad limita el crecimiento.

En lugar de asignar tareas, delega objetivos. Dale a tu equipo el "qué" y permite que ellos descubran el "cómo". Esto fortalece la confianza, fomenta la responsabilidad y, muchas veces, da mejores resultados de los que tú habrías conseguido solo.

Hacer este cambio te permitirá enfocarte en la visión general y ausentarte cuando lo necesites, porque tu equipo ya sabe cómo seguir avanzando.

Relacionado: Delegar no significa perder el control; significa maximizar tu impacto. Así es como puedes hacerlo de forma efectiva

4. Automatiza todo lo que puedas

Mientras estuve fuera, la facturación de mi negocio siguió funcionando automáticamente a través de una plataforma de pagos en línea. Los correos electrónicos se enviaron cada semana mediante nuestro sistema de CRM. Las publicaciones en redes sociales ya estaban programadas con un mes de anticipación. Todo eso sucedió sin que yo moviera un solo dedo.

Esa es la magia de la automatización. No necesitas una pila enorme de herramientas tecnológicas. Solo observa en qué tareas repites constantemente el mismo proceso y pregúntate: "¿Esto se puede automatizar?"

Piensa en:

  • Herramientas de programación de citas en línea.
  • Facturas y cobros recurrentes por transferencia electrónica bancaria.
  • Secuencias de correos en tu CRM para nutrir leads.
  • Programadores de contenido para redes sociales.

Estas herramientas no solo te ahorrarán tiempo, también te darán tranquilidad.

Relacionado: 5 estrategias de automatización que toda pequeña empresa debe seguir

5. Practica estar ausente

Puede sonar extraño, pero es fundamental: aprende a estar fuera. Si tu negocio no puede funcionar sin ti, entonces no es realmente escalable. Empieza con pequeños pasos: bloquea momentos en tu agenda en los que estés intencionalmente no disponible. Sáltate una reunión o toma unas horas libres a mitad del día. Empieza poco a poco si lo necesitas, pero empieza.

Eventualmente, cuando ocurra algo inesperado (o cuando surja una oportunidad emocionante) podrás alejarte sin que todo se desmorone. Emprender se trata de libertad. No solo libertad financiera, sino también libertad de tiempo. No importa si se trata de una emergencia personal o de ese viaje con el que tanto has soñado: deberías poder ausentarte de tu negocio y confiar en que seguirá funcionando sin ti.

No construí este tipo de empresa de la noche a la mañana. Me tomó años de prueba y error, de delegar, automatizar y formar un equipo en el que pudiera confiar, cosa que no fue fácil. Pero puedo decirte por experiencia: vale la pena. Porque cuando la vida sucede —y sucederá— lo último que deberías tener que preocuparte es si tu negocio sobrevivirá sin ti.
Deedra Determan

BIZ Experiences Leadership Network® Contributor

Founder & CEO of D2 Branding

Deedra Determan is the Founder & CEO of D2 Branding, a top digital marketing agency recognized by BIZ Experiences magazine. A business coach, speaker, and author, she helps female CEOs build personal brands for financial and time freedom. She also hosts the Do It My Way podcast.
Iniciar un negocio

63 ideas de pequeños negocios para iniciar en 2025

Hemos elaborado una lista con las mejores y más rentables ideas de pequeños negocios para que los emprendedores las consideren en 2025.

Emprendedores

10 grandes frases sobre el poder de las metas

Establecer metas es el primer paso para lograr algo significativo.

Noticias

14 maneras fáciles de ganar dinero extra en casa

Un ingreso adicional se siente como ser rico si ya tienes un trabajo diario para cubrir las deudas.

Noticias

Los 40 trabajos más amenazados por la inteligencia artificial: ¿el tuyo está en la lista?

Un estudio de Microsoft Research analiza cómo la IA está afectando el mercado laboral y qué empleos tienen más riesgo de ser reemplazados por la tecnología.

Emprendedores

Iniciar mi primer negocio a los 11 años me enseñó estas 4 lecciones empresariales para toda la vida

Suena simple, pero comencé un negocio de stickers a los once años; las lecciones que aprendí entonces todavía me ayudan.

Emprendedores

8 pasos para alejarte del pasado que necesitas dejar atrás

Sin importar cuál sea el daño que hayas sufrido u ocasionado, hacer las paces con el pasado es la única forma de avanzar hacia un futuro mejor.